Martes, 08 de julio de 2025

May urge a Irlanda del Norte a formar gobierno para participar de lleno en el 'Brexit'

Sturgeon sostiene que la activación del 'Brexit' es "un salto al vacío"

"No hay ninguna duda de que lo que está pasando hoy representa una especie de salto al vacío", ha sostenido en declaraciones a la BBC, después de que el Gobierno de Theresa May haya entregado al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, la carta por la que se activa el artículo 50 del Tratado de Lisboa.

Sturgeon ha subrayado que aunque el referéndum sobre la salida de la UE se celebró hace casi nueve meses "la primera ministra aún no puede contestar a preguntas básicas como qué supondrá el 'Brexit' para las empresas, para la economía en general y para el tipo de sociedad en el que vivimos".

La ministra principal recibió este martes el respaldo del Parlamento escocés a sus planes de celebrar un segundo referéndum en Escocia sobre la independencia de Reino Unido antes de que el país abandone definitivamente la UE.

May ya ha dejado claro que "no es el momento" y su Gobierno recalcó ayer que no discutirá el asunto mientras esté inmerso en el proceso de negociación del 'Brexit'.

En este sentido, Sturgeon ha indicado que esta misma semana enviará al Gobierno británico una carta para solicitar conversaciones sobre la segunda consulta. Según ha aclarado, en ella se fijarán la expectativas del Ejecutivo escocés de que se respete "la voluntad, el mandato, del Parlamento escocés".

Sturgeon ha coincidido con May en que "ahora no es el momento" para la celebración del referéndum, pero ha añadido que cuando los términos del 'Brexit' estén claros será "el momento para que Escocia haga una elección sobre su futuro en lugar de que se nos imponga ese futuro".May urge a Irlanda del Norte a formar gobierno para participar de lleno en el 'Brexit'May urge a Irlanda del Norte a formar gobierno para participar de lleno en el 'Brexit'May urge a Irlanda del Norte a formar gobierno para participar de lleno en el 'Brexit'

May urge a Irlanda del Norte a formar

gobierno para participar de lleno en el

'Brexit'

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha urgido este miércoles a los partidos políticos de Irlanda del Norte a formar gobierno cuanto antes para que su voz pueda ser escuchada en el proceso de ruptura con la Unión Europea.

Los partidos norirlandeses tenían de plazo hasta el pasado lunes para formar gobierno tras las elecciones anticipadas del 2 de marzo pero el Sinn Féin y el Partido Democrático Unionista (DUP) no han sido capaces de llegar a un acuerdo antes de la fecha límite.

Reino Unido debe decidir ahora qué camino seguir en Irlanda del Norte: designar un gobierno para la provincia británica, convocar nuevas elecciones o ampliar el plazo de negociaciones para que las principales fuerzas norirlandesas logren un consenso.

May ha subrayado este miércoles en el Parlamento británico, donde ha comparecido tras activar el proceso de retirada de Reino Unido de la UE, que es necesario que Irlanda del Norte resuelva cuanto antes esta crisis política para poder tener una voz clara en el 'Brexit'.

Michelle O'Neill, del Sinn Féin, ha sostenido que el divorcio entre Londres y Bruselas será "un desastre político, social y económico" para la isla de Irlanda y ha llamado la atención sobre la posible vuelta a un estricto control de las fronteras.

O'Neill ha recordado en un comunicado que el pueblo norirlandés "votó contra el 'Brexit'" y que el resultado a nivel nacional supone ahora "una carga" para la región británica, que tendrá que garantizar que continúe el libre tránsito con Irlanda, según informa BBC.

May, en respuesta a estas inquietudes, que también ha planteado en Westminster el diputado unionista Danny Kinahan, ha reiterado el compromiso del Gobierno para "garantizar la protección de los intereses específicos de Irlanda del Norte" en las negociaciones sobre el 'Brexit'.

"La mejor forma de garantizar que la voz de la Administración de Irlanda del Norte sea escuchada en estas negociaciones es que los partidos se unan y veamos un gobierno fuerte que nos proporcione un interlocutor", ha sostenido la 'premier'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo