Miercoles, 09 de julio de 2025
para que el pueblo escocés "tenga el derecho a escoger su propio futuro".
Sturgeon defiende la soberanía del Parlamento escocés sobre un posible referéndum independentista
"Una vez están claros los términos del 'Brexit' aún hay una oportunidad de cambiar de rumbo. El pueblo de Escocia tendrá una oportunidad. Habrá un referéndum de independencia", ha afirmado Sturgeon en un acto de su partido en Aberdeen, Escocia.
Así, Sturgeon ha anunciado que la semana que viene pedirá al Parlamento escocés un acuerdo para que el pueblo escocés "tenga el derecho a escoger su propio futuro". El SNP cuenta con el apoyo de Los Verdes, y por tanto con mayoría absoluta en el Parlamento escocés. "Desafiar (la moción del Parlamento) rompería más allá de todo posible arreglo cualquier noción de Reino Unido como asociación respetuosa de iguales", ha advertido.
En ese sentido, ha mandado un mensaje a la primera minstra británica, Theresa May, quien dijo que "ahora no es el momento" de un nuevo referéndum: "Que no le quepa duda a la primera ministra. La voluntad de nuestro Parlamento debe prevalecer y prevalecerá", ha apostillado Sturgeon, quien ha reprochado a Westminster, el Parlamento londinense, que se haya "cerrado en banda". "Nuestro intento de lograr un acuerdo con la primera ministra se ha topado con un muro de intransigencia", ha asegurado.
Así, ha instado al Gobierno británico a "dejar de anteponer los intereses del ala derecha a los intereses del pueblo", mientras tanto, la postura de May ha forzado a Sturgeon a "tomar una decisión".
"Tenía que elegir entre dejar que Escocia quedara a la deriva durante dos años con la esperanza de que ocurriera lo mejor, aún sabiendo que lo peor es lo más probable, o planificar cómo poner al pueblo escocés al mando de sí mismo", ha argumentado. "El futuro de Escocia debe ser una elección de Escocia", ha concluido.
Para Sturgeon, el Gobierno británico está controlado por personas como el ministro de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, o el ministro de Comercio Internacional, Liam Fox, que "se engañan a sí mismos sobre la reconstrucción del Imperio". "Parece que quieren retroceder en el tiempo, pero no solo sienten nostalgia (...). Poner fin al libre movimiento (de personas) es la prioridad más importante para este Gobierno, incluso por delante de la salud de nuestra economía", ha señalado.
Por ello "ha llegado el momento de plantarse contra la demonización de los inmigrantes y ponerse en pie por quienes escogen unirse a nosotros para construir una Escocia mejor", ha argumentado. De este modo, Sturgeon ha invitado a quienes no estén de acuerdo con el Gobierno británico a "venir y unirse a nosotros". "Venid aquí a vivir, trabajar, invertir o estudiar", ha agregado.
"Venid a Escocia y participad en la construcción de un país moderno, progresista, compasivo y que mira al exterior", ha invitado. "En una Escocia independiente, el SNP garantizará el derecho a quedarse a todos los ciudadanos de la UE que nos concedan el honor de convertir nuestro país en su hogar", ha asegurado.
Además, Sturgeon ha destacado las cualidades de Escocia y los recursos para construir un país independiente: "recursos energéticos, algunas de las mejores universidades del mundo, potencia financiera y económica, una ciencia puntera, fábricas avanzadas, comida y bebida de primera clase mundial y los mejores atractivos turísticos del mundo".
Sturgeon ha apelado así a demostrar el compromiso con el SNP en las elecciones locales británicas, que se celebrarán el próximo 4 de mayo. "No permitáis que los conservadores le pongan la mano encima a vuestros servicios locales", ha aseverado.
El pasado 13 de marzo, Sturgeon anunció la voluntad del Gobierno escocés de convocar un nuevo referéndum, que podría ser entre otoño de 2018 y primavera de 2019, una vez consumado el 'Brexit'.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna