Lunes, 07 de julio de 2025
El ministro británico del Brexit acusa a la UE de tener una posición "ilógica"
Sturgeon cree que podría haber una consulta en Escocia cuando concluya el proceso de Brexit
"Al final del proceso del Brexit, Escocia tendrá que elegir su futuro (...). Creo que la gente de Escocia debería poder elegir sobre su futuro", ha afirmado Sturgeon en una entrevista en la BBC.
En cuanto a las elecciones del próximo 8 de junio, Sturgeon ha defendido la opción de su partido, el Partido Nacionalista Escocés (SNP) para ejercer una oposición potente ante la previsible mayoría del Partido Conservador. "Necesitamos una oposición fortalecida para que rindan cuentas", ha apuntado. Así, ha lanzado un dardo al Partido Laborista y ha asegurado que "la única oposición eficaz semana tras semana" en Westminster es la del SNP.
Sturgeon ha abogado por el voto nacionalista también como vía para que la postura de Escocia sea escuchada en las negociaciones del Brexit y ha recordado que el Gobierno escocés planteó un plan para permanecer en el mercado único europeo, pero la primera ministra británica, la conservadora Theresa May, "lo descartó a la primera".
La líder escocesa ha arremetido contra May por los recientes comentarios en una entrevista en la que la primera ministra compareció con su marido. Entonces Philip May bromeó con que era él quien sacaba la basura y la primera ministra comentó que "hay trabajos de hombres y trabajos de mujeres".
"Mi marido cocina y yo hago el trabajo de mujeres de gobernar el país", ha apuntado la ministra principal escocesa en la entrevista de este domingo.
Mientras, la líder del Partido Conservador en Escocia, Ruth Davidson, ha defendido que no se celebre un nuevo referéndum de independencia de Escocia al menos en una generación, 35 años. En concreto se ha referido al Acuerdo de Edimburgo por el que se consensuaba la celebración del referéndum de 2014 entre el Gobierno británico y el escocés.
"Cuando Nicola Sturgeon firmó el Acuerdo de Edimburgo y dijo que respetaría el resultado, yo la creí. Dijo que sería por una generación. Vamos a trabajar para que sea así. Esto es algo que ha decidido ya el pueblo de Escocia", ha apuntado Davidson, según recoge el diario escocés 'The Scotsman'.
Al ser interrogada por cuánto tiempo cree que significa una generación, Davidson ha citado al ex ministro principal escocés Alex Salmond, del SNP de Sturgeon. "¿Cuál fue la definición de Alex Salmond? Dijo que entre 1979 y 2014 había pasado una generación. Me vale", ha apuntado.
Sin embargo, Salmond se refería al primer referéndum de descentralización de 1979 y al segundo, de 1997, por el que se creó el Parlamento escocés. Ahora Salmond argumenta que el Brexit y el apoyo electoral del SNP son motivos suficientes para abandonar la postura de "un referéndum por generación".
El ministro para el Brexit del Gobierno británico, David Davis, ha criticado la posición de la UE de cara a la negociación como "ilógica" por haber elaborado ya unas directrices unilaterales sobre la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda.
La situación entre Londres y Bruselas se ha enfriado en las últimas semanas antes de que se inicien el próximo mes las duras negociaciones para que Reino Unido abandone la Unión Europea, un año después de la votación del referéndum para su salida.
Davis ha definido como "ilógica" la posición de la UE respecto a la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda y sobre un posible acuerdo financiero antes de comenzar las negociaciones y ha recordado que tomó como "ligeras ofensas" las informaciones de que los tribunales europeos son mejores que los británicos.
"¿Cómo diablos resuelves la cuestión de la frontera con Irlanda del Norte y la República de Irlanda a menos que sepas cuál es nuestra política de fronteras generales, cuál es el acuerdo de aduanas, qué es el acuerdo de libre comercio o si debes cobrar aranceles en las fronteras o no?", se ha preguntando durante una entrevista en el canal británico ITV y ha añadido que "no se puede decidir uno sin el otro, es completamente ilógico".
El ministro del Brexit también ha explicado que Reino Unido está listo para argumentar en contra de permitir que el Tribunal de Justicia Europeo supervise los derechos de los ciudadanos europeos que viven en Reino Unido una vez el país abandone el bloque. "La simple verdad es que nos vamos. Vamos a estar fuera del alcance del tribunal europeo", ha defendido Davis.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna