Martes, 08 de julio de 2025
May asegura que no pide elecciones por motivos partidistas sino en aras del "interés nacional"
Sturgeon avisa a May de que las elecciones reforzarán su mandato para exigir un segundo referéndum escocés
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ha acusado a la primera ministra británica, Theresa May, de buscar un "Brexit duro" con su decisión de pedir un adelanto electoral para el mes de junio y ha advertido de que los comicios reforzarán su mandato de cara a buscar la independencia para el territorio.
En opinión de Sturgeon, la decisión de May de solicitar elecciones el próximo 8 de junio constituye "el giro más extraordinario en la reciente historia política" del país y demuestra "una vez más" que la primera ministra "pone los intereses de su partido por delante de los del país".
La primera ministra, según la dirigente nacionalista, "está apostando claramente por que los 'tories' pueden lograr una mayoría más grande en Inglaterra dado el caos imperante en el Partido Laborista" y con ello hacerse con el gobierno "durante los próximos años y llevar a Reino Unido más a la derecha, forzando un Brexit duro e imponiendo más recortes en el proceso".
Por ello, la líder del Partido Nacional Escocés (SNP), que ha reclamado la celebración de un referéndum sobre la permanencia en la UE de Escocia antes de que se produzca el Brexit, ha sostenido que en las elecciones los escoceses deberán levantarse "más que nunca" frente a un "Gobierno tory obsesionado con la austeridad y sin ningún mandato en Escocia pero que ahora piensa que puede hacer lo que quiera y salirse con la suya".
"En lo que se refiere a Escocia, este paso es un enorme error de cálculo político por parte de la primera ministra", ha defendido Sturgeon, porque permitirá nuevamente a los escoceses rechazar la "agenda divisiva" de los conservadores y "reforzar el mandato democrático que ya existe para dar a los escoceses una elección sobre su futuro", en referencia a su propuesta de referéndum.
En declaraciones posteriores, la líder del SNP ha insistido en esta línea, subrayando que lo que está en juego en estas elecciones es "el tipo de país que queremos que sea Escocia y quién determina cuál es su futuro".
En su opinión, habrá que decidir entre unos conservadores que van hacia la derecha y apuestan por la austeridad o levantarse por Escocia. "Esta es una oportunidad para que la voz de Escocia se escuche", ha valorado la ministra principal.
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, se ha defendido de quienes la acusan de pedir elecciones anticipadas aprovechando la aparente ventaja de su partido en los sondeos y ha asegurado que se mueve únicamente por "interés nacional".
May ha comparecido este martes por sorpresa para solicitar la celebración de nuevos comicios el 8 de junio. Para la oposición, se trata de una jugada con la que los 'tories' quieren garantizarse una nueva mayoría, pero la 'premier' ha insistido en que las elecciones anticipadas son la mejor opción "a largo plazo".
La 'premier' ha explicado en una entrevista con la cadena ITV que actúa movida por el "interés nacional" y con el objetivo de lograr "certidumbre" y "estabilidad" para los próximos años. En este sentido, quiere liderar un Gobierno que tenga "la mejor baza posible" para negociar la salida de Reino Unido de la UE.
Así, ha advertido de supuestos intentos de la oposición para "frustrar" un proceso que "ya ha comenzado" con la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa. "No hay vuelta atrás, dejaremos la UE", ha apostillado.
El anuncio electoral ha supuesto un giro en el discurso que había mantenido May durante meses, en la medida en que siempre había sostenido que no era momento de volver a sacar las urnas. La primera ministra ha argumentado que el escenario ha cambiado tras el inicio formal del proceso de 'Brexit'.
"Antes de Semana Santa, pasé unos días caminando por Gales con mi marido, pensé en esto durante mucho tiempo y llegué a la decisión de que, para lograr estabilidad y certidumbre para el futuro, ésa era la manera, celebrando elecciones", ha argumentado en la entrevista.
May defenderá este miércoles ante el Parlamento su plan electoral, que en principio pasa por renovar toda la Cámara de los Comunes el próximo 8 de junio. El lunes ya había revelado sus planes a la reina, Isabel II.
Un portavoz de Downing Street ha aclarado que esta nueva fecha no alterará el calendario de diálogo para consumar, en un plazo de dos años, la ruptura entre Reino Unido y la UE. El Gobierno "sigue trabajando" en esta cuestión, ha dicho el portavoz, citado por la agencia de noticias Reuters.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna