Lunes, 18 de agosto de 2025

MÁS DE 540 FALLECIDAS TENÍAN MÁS DE 80 AÑOS

Los casos de coronavirus en España ascienden a 33.089, 2.182 muertos y 3.355 curados

Si se analizan los datos sin los pacientes que han muerto y que han sido dados de alta, actualmente hay algo menos de 27.000 personas. A nivel general, y con el análisis de 18.959 casos notificados, 9.182 son mujeres (287 fallecidas) y 9.736 hombres (518). Asimismo, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha informado de que ya hay 3.910 profesionales sanitarios afectados.

En la Comunidad de Madrid hay actualmente 10.575 pacientes, han fallecido 1.263 personas, se han curado 2.063 y 942 permanecen en la UCI. Asimismo, Andalucía cuenta con 1.961 personas (58 fallecidos), Aragón 638 (32 muertos), Asturias 594 (12 fallecidos), Baleares 400 (10 muertos), Canarias 481 (11 fallecidos), Cantabria 347 (6 muertos) y Castilla-La Mancha 2.078 (145 fallecidos).

Completan la lista Castilla y León 2.055 (102 muertos), Cataluña 5.925 (245 fallecidos), Ceuta 6, Comunidad Valenciana 1.901 (94 fallecidos), Extremadura 493 (18 muertos), Galicia 1.208 (18 fallecidos), Melilla 28, Murcia 345 (dos muertos), Navarra 886 (24 fallecidos), País Vasco 2.421 (120 fallecidos) y La Rioja 747 (22 muertos).

Ahora bien, Simón ha asegurado que estos datos parecen mantener, "sin poder lanzar las campanas al vuelo", una tendencia estable, si bien ha reconocido que estas tendencias pueden ser "volubles". Respecto al número de pacientes que están en una UCI, Simón ha explicado que la cifra se está "reduciendo progresivamente" respecto al total de pacientes hospitalizados, los cuales se han ido reduciendo pasando de un 15 por ciento del total de afectados a un 13 por ciento en las últimas fechas. "Son pequeñas reducciones pero dan esperanza de que el problema se va conteniendo", ha apostillado.

MÁS DE 540 FALLECIDAS TENÍAN MÁS DE 80 AÑOS

Asimismo, y con el análisis de 18.959 casos notificados, Simón ha explicado que un elevado por ciento de los casos más graves de coronavirus son pacientes mayores y aquellos que pertenecen a los grupos de riesgo como, por ejemplo, diabéticos, enfermos con afecciones respiratorias crónicas o hipertensión, entre otros. Ahora bien, la mortalidad en esta población es "equiparable" a lo que se esperaría en un escenario sin coronavirus.

Concretamente, de las personas que han fallecido en España por coronavirus, 541 tenían más de 80 años (67,2%), 164 entre 70 y 79 años (20,37%), 63 entre 60 y 69 años (7,83%), 20 entre 50 y 59 años (2,48%), 9 entre 40 y 49 años (1,12%), tres entre 30 y 39 años (0,37%), cuatro entre 20 y 29 años (0,5%), una persona que tenía entre 10 y 19 años y no se ha registrado ninguna muerte en menores de 9 años.

Ante todo esto, Simón ha recordado que las medidas de distanciamiento y aislamiento aprobadas en el real decreto del estado de alarma tienen como objetivo, entre otros muchos, reducir el riesgo de contagio a menos de una persona. "Si esto se logra empezaremos a descender automáticamente la transmisión de la enfermedad y habrá un periodo en el que podremos llegar a la transmisión cero", ha enfatizado.

En este sentido, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha explicado que desde que aparecen los síntomas hasta que se notifica un caso se tardan entre 7 y 10 días, periodo que se sitúa entre los 3 y 5 días cuando la persona va al médico y se notifica el caso.

Por ello, prosigue, los datos actuales reflejan una situación que "sucedió hace unos días", desde el punto de vista de la transmisión del virus, por lo que no se puede conocer por ahora la evolución "real" del nuevo coronavirus en España.

"Nuestra mejor medida nueva para doblar la curva no es añadir una nueva, sino garantizar que las que hay se están implementando bien y sabemos que se están implementando de una forma muy eficaz", ha aseverado, para avisar de que España "no es China", donde sólo se aisló a una región, y de que no se puede aislar a todo un país del resto del mundo, ya que se tiene que seguir manteniendo la capacidad económica.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo