Jueves, 21 de agosto de 2025
las autonomias
La paja y la viga
Exultan nuestros medios dominantes, aunque quieran afectar preocupación, con el estacazo que la UE ha propinado a los "fascistas" italianos a cuenta de su proyecto de Presupuestos. Qué ocurrencia desafiar a la Comisión Europea, como si no supiéramos quién manda aquí y en qué ha quedado el mandato de las urnas en los países del euro cuando lo que sale no complace en Bruselas... Se carga de gravedad y razón el establishment que niega ahora a Italia lo mismo que ha estado autorizando a gobiernos anteriores más dóciles. ¿Qué se habrá creído ese maldito Salvini cuya Liga Norte, por cierto, gobierna desde hace años algunas de las regiones más prósperas de Europa?
De repente, muchos analistas se han vuelto convencidos partidarios de la ortodoxia y de las normas comunitarias más exigentes. Me pregunto por qué no adoptan la misma línea ante las recomendaciones que la misma UE hace al Gobierno español; es más, por qué las silencian. Así, me entero por un muy reciente artículo en La Razón del catedrático de Economía sevillano José Manuel Cansino que hace ya algunos meses la Comisión Europea ha denunciado las desigualdades crecientes entre españoles en función de la comunidad de residencia, de manera que el estado de las autonomías está actuando como una auténtica barrera para la prosperidad equitativa de nuestra sociedad. "La barrera de las autonomías -según la Comisión- se manifestaba en dos resultados muy graves: una fragmentación o balcanización del mercado español y una multicentralización del poder (en diecisiete centros de poder o taifas) origen de un enfrentamiento institucional trepidante". Ambos factores actúan conjuntamente para frenar el crecimiento y el progreso social, como cualquier mero observador de la vida española sabe desde hace tiempo.
Nunca antes los organismos comunitarios habían alertado con tanta crudeza sobre los efectos de la degradación territorial del Estado. ¿Ha tenido esta advertencia ocultada algún resultado sobre nuestros partidos o sobre los medios obedientes? Sí, justamente el contrario, el de convertir en socios preferentes del Gobierno a los que pujan por la destrucción de la nación con el aplauso de los mismos comentaristas y medios que, eso sí, se regodean con el palo a Italia. Pero mientras ésta tantea vías para salir del marasmo en que se encuentra, nosotros nos hundimos más y más en el cenagal. Porca miseria!
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna