Sabado, 26 de julio de 2025

las perspectivas del futuro inmediato

La izquierda y los titiriteros

ALGUIEN debería hacer un estudio que evaluara cuántos millones llevan costadas en taquilla al cine español las galas de los Goya. De la de este año sólo puedo hablar de oídas y lecturas, pues hay excesos que yo no me permito desde mucho antes de que mi médico intervenga, pero parece que la mona cutre, aunque vestida de esmoquin, mona fue hasta el rabo. Imitar burda y provincianamente con los mimbres de tercera que aquí gastamos lo que se detesta, aunque se envidie, tiene eso, que uno acaba siempre repitiendo el mismo número. Tan aburrido como previsible en su obligatoria transgresión servil para consumo de peluqueras.



Muchos de ustedes recordarán las historietas de Martínez  el Facha, publicadas desde los albores de la Transición hasta ayer mismo, en las que se satirizaba a esos sectores de la derecha "nacional" que, casi desaparecidos hoy, formaron parte de la fauna social hispana durante décadas. El gran éxito de aquellas historietas estuvo no en ayudar a desprestigiar mediante el infalible recurso de la risa a lo que nunca tuvo prestigio, sino en que sus caricaturas acabaron siendo encarnadas por los mismos a quienes ridiculizaba, de forma que desde hacía años eran los últimos fachas quienes daban vida y parecían representar los papeles de los personajes creados por Kim. Pues bien, sin necesidad de que hoy exista, que yo sepa, un espejo deformador tan fiel como lo fue Martínez el Facha de cierta derecha, la izquierda actual parece empeñada en hacer bueno el estereotipo de perroflautismo que algunos le colgaron con éxito hace ya algún tiempo. La nueva izquierda, tan bien representada en el anual aquelarre goyesco, ha hecho tan suyos el estilo canallesco y la sobaquina de la vieja farándula que cuando en medio de la farsa han irrumpido unos titiriteros de verdad, nadie ha notado la diferencia y al parecer ella misma menos que nadie. Los ya tan conocidos como indeseables titiriteros de Madrid, haciendo realidad y dando vida a lo que hasta ahora parecía mera burla descarnada de la izquierda emergente, están a un minuto de convertirla en calco de unos hipotéticos Pérez el Okupa o Rodri el Perroflauta. Una izquierda que considera de los suyos a estos personajes sólo por el hecho de ser titiriteros puede encontrarse una mañana con que ya no es sino la caricatura de sí misma, pergeñada un día por el sarcasmo de sus enemigos.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo