Jueves, 21 de agosto de 2025
La formula de murray
América y la felicidad
Supongo que deberíamos hablar de Cataluña, pero no me da la gana. A cambio les propongo nada menos que la fórmula de la felicidad, dicho sea sin ironía alguna. La cosa viene de América, como cabe imaginar, recién celebrado su Día de Acción de Gracias con un Trump que escala en las encuestas, alcanzando unos índices de aprobación de entre el 40% y el 45% que desde aquí parecen casi increíbles. Pero esto tampoco va de Trump.
Debo a Francisco José Contreras, sabio catedrático de Filosofía del Derecho, el descubrimiento de las "cuatro virtudes" que los Padres Fundadores de los EEUU consideraron esenciales en una sociedad libre: laboriosidad, familia, compromiso comunitario y religiosidad. El sociólogo Charles Murray publicó en 2012 un gran estudio sobre la sociedad norteamericana que demostró la rabiosa vigencia de esos vectores a la hora de conformar tanto colectivos como individuos felices, es decir, aquellos que se muestran satisfechos con su vida y los logros obtenidos con su propio esfuerzo. Al menos en América, trabajar bien -no sólo tener empleo- ayuda a ser feliz, estar casado es una condición casi indispensable para serlo -aquí las estadísticas que sustentan el estudio muestran que los casados felices son hasta cinco veces más que los solteros felices-, dedicar tiempo y actividad a los demás genera felicidad, y -¡ay!, lo siento por nuestros amigos progres- la religiosidad es un factor inesquivable que marca la enorme diferencia entre el 49% "muy feliz" de los que van diariamente a la iglesia al magro 23% de los que no van nunca. El estudio de Murray, más allá de las siempre discutibles extrapolaciones de los datos estadísticos a lo individual o familiar, alcanza su mayor fiabilidad cuando esos datos se aplican a grupos más amplios, barrios o pequeños municipios, y tal vez sea en esos casos cuando la "receta para el florecimiento humano" se muestre más elocuente: la raya entre las clases altas y las bajas en EEUU responde hoy, sobre todo, al cultivo de esas virtudes a un lado u otro de ella. Virtudes que se retroalimentan o se deterioran al unísono, explicando por qué la espiral descendente en lo social y colectivo perjudica a las vidas concretas y las conduce a la infelicidad. Y viceversa. Por favor, señores de los telediarios, lo que necesitamos en España es más América y menos Cataluña.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna