Jueves, 21 de agosto de 2025

corrupcion

El caso Olona

Que la semana en que todo el mundo habla de la forma intolerable en que se están tejiendo los nuevos Presupuestos, con Iglesias convertido en poliministro y araña mayor del reino, o cuando se hace público el nuevo episodio de megacorrupción andaluza, con miles de millones de euros en danza y varias consejerías implicadas durante más de una década, este columnista quiera entretenerles con el caso de Macarena Olona podría ser juzgado mero escapismo, pero asumo el riesgo y ya ustedes dirán.

Poco, muy poco se ha hablado en los medios de las tribulaciones de la abogada del Estado Macarena Olona, quizá porque los tiempos no permiten ya detenerse en lo en apariencia menudo aunque simbólico. Esta jurista, que fue premiada por la Fundación Hay Derecho por el desvelamiento de una red corrupta en el País Vasco que afectaba a cargos nacionalistas, tras graves presiones fue alejada de su destino el año pasado por el gobierno de Rajoy, se dice que a petición del propio PNV. Su nuevo destino madrileño fue la secretaría general de Mercasa, una empresa dependiente del Ministerio de Agricultura. En Mercasa, Olona amplía unas investigaciones ya en curso que acaban implicando a cargos populares y socialistas que utilizaban la empresa para el cobro de comisiones ilegales. Entre ellos, conocidos amigos del presidente Zapatero como Álvaro Curiel y Javier de Paz. Y empiezan a pasar cosas: en la Navidad de 2017 hay un asalto nocturno a la sede de Mercasa para robar el ordenador de la secretaria general. Pese a ello la investigación pudo seguir adelante y la Audiencia Nacional cita a Macarena Olona para aportar la información sobre el caso el 17 de octubre. Días antes de esa fecha, el recién nombrado por Sánchez presidente de Mercasa, el socialista José Ramón Sempere, cesa a Olona para impedir su declaración, aunque el Consejo de Dirección de la empresa, informado por la letrada, decidió que ésta pudiera testificar en el juzgado.

Repárese en que todo esto le sucede a quien por su alto nivel en el funcionariado debiera encontrarse al abrigo de presiones y cómo son las más altas instancias las que, sucesivamente, intervienen para torpedear su labor anticorrupción. No son sólo las autonomías, es el entero aparato estatal el que se nos ha convertido, poco a poco, en una red mafiosa contra la que incluso la Abogacía del Estado se muestra impotente.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo