Lunes, 04 de agosto de 2025
Canarias y Galicia
S&P rebaja el rating de Cataluña y eleva el de Madrid
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha revisado este viernes los ratings de varias comunidades autónomas españolas, proceso que ha concluido con la rebaja en un escalón de la nota de Cataluña y la mejora de las calificaciones de Madrid, Canarias y Galicia.
En concreto, Standard & Poor's ha rebajado desde 'BB' a 'BB-' con perspectiva 'negativa' la calificación de Cataluña, que mantiene la nota dentro de la categoría de grado de especulación, también denominada 'bono basura'.
S&P argumenta que esta rebaja refleja sus previsiones de un incremento de la tensión política entre Cataluña y el Gobierno central después de las elecciones del 27 de septiembre, y muestra el riesgo "de que la buena coordinación de los dos gobiernos para afrontar la deuda de la comunidad se vea comprometida".
La agencia ha considerado "probable" que la CUP dé su apoyo a Junts pel sí para formar gobierno, pero ha augurado que, a pesar de que la mayoría de escaños en el Parlament sean independentistas, Cataluña continuará siendo parte de España en el horizonte de 2017.
"No prevemos una secesión de Cataluña", ha manifestado S&P, argumentando que el Gobierno ha expresado su intención de usar todas las herramientas legales para evitar una declaración unilateral de independencia, y ha añadido que el Ejecutivo central podría acabar suspendiendo la autonomía de Cataluña basándose en la Constitución.
Por el contrario, S&P ha elevado desde 'BBB' a 'BBB+' con perspectiva 'estable' las calificaciones de las comunidades autónomas de Madrid, Canarias y Galicia como consecuencia de la mejora hace una semana del rating de España.
En el caso de estas tres comunidades, explica que sus ratings se ven limitados por la nota de España, ya que no cumplen los criterios por los cuales podrían tener una mayor nota que el soberano. En consecuencia, su no cambia la situación, su calificación evolucionará de forma similar a la de España.
En esta línea, prevé que Madrid, Galicia y Canarias continúen con una reducción gradual de sus niveles de déficit tal y como establece su escenario bases y espera que sigan beneficiándose del apoyo de liquidez del Gobierno central.
Por otro lado, ha mejorado de 'estable' a 'positiva' la perspectiva del rating 'BBB' de Andalucía dada la gestión "profesional y estable" de la deuda y su flexibilidad presupuestaria, que se asemeja la de otras regiones españolas. Sin embargo, añade que la calificación se ve limitada por la carga todavía elevada de la deuda.
Asimismo, ha confirmado la calificación 'BBB' con perspectiva 'estable' de Extremadura, dada la limitación que supone para su solvencia la debilidad de su flexibilidad y desempeño presupuestario, y de Aragón, cuyo comportamiento mejorará en un entorno económico más favorable, pero que se enfrenta a presiones de liquidez en sus intentos de reducir los periodos de pagos a proveedores.
Standard & Poor's mejoró hace una semana en un escalón el rating de la deuda soberana de España, hasta 'BBB+' con perspectiva 'estable', debido al impacto positivo de las reformas en la economía, según informa en un comunicado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna