Lunes, 28 de julio de 2025
Entonces si sólo va a afectar a los grandes financieros ¡Apaga y vamonos!
S&P cree que la recuperación económica no se notará en el empleo
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor s (S&P) considera que la mejora prevista de la economía española no se va a notar en los próximos dos años en la tasa de desempleo, que todavía seguirá siendo "muy alta".
La agencia de calificación crediticia revisó recientemente al alza su previsión de crecimiento de la economía española, que espera que se contraiga en 2013 un 1,2%, tres décimas menos de lo que esperaba en septiembre.
Asimismo, S&P ha elevado desde el 0,5% al 0,8% su estimación para 2014, mientras que en 2015 prevé que el PIB aumente un 1,2%, una décima más de lo que esperaba hace tres meses.
Sin embargo, en la presentación de informe sobre perspectivas para empresas no financieras en 2014 celebrada en Madrid, el director de ratings del área de Soberanos de S&P, Marko Mrsnik destacó que esta mejora de la economía no se va a notar en los próximos dos años en la tasa de paro, que seguirá siendo elevada.
En este sentido, las últimas previsiones de la agencia mantienen que la tasa de paro cerrará 2013 en el 26,7%, para después descender hasta el 26,4% en 2014, seis décimas menos de lo que esperaba en septiembre. Para 2015, mejoró la tasa de desempleo estimada, desde el 26% hasta 25,5%.
DÉBIL DEMANDA INTERNA.
Por otro lado, Mrsnik recalcó que la demanda interna en España se mantiene "relativamente débil" debido al elevado desempleo, el ajuste salarial que está lastrando la renta disponible y la consolidación presupuestaria, aspectos que están pesando en el crecimiento de cara a los próximos años.
En esta línea, también resaltó que más relevante que el aumento del paroes que las tasas de empleo han bajado considerablemente en la periferia de la eurozona, lo que supone un problema para el consumo y para la recaudación de impuestos.
A esto se suma que la actividad inversora se ha reducido por el desapalancamiento del sector privado y un menor acceso al crédito. Además, la mejora de las condiciones financieras para el país soberano no se han trasladado a las pymes.
Por el contrario, destaca la tendencia "positiva de las exportaciones españolas", aunque recuerda que al principio de la crisis el sector exportador era "relativamente pequeño", y subraya la mejora de la competitividad de la economía del país, que va a seguir dando resultados en el futuro y apoyando esta mejora de las exportaciones.
De cara a los próximos meses, S&P prevé que se mantenga una recuperación gradual de la economía, debido principalmente a las exportaciones más a que la demanda interna.
CAMBIOS EN EL RATING.
La agencia de calificación confirmó hace dos semanas los "rating" de España ("BBB-/A3"), aunque revisó al alza la perspectiva del país, que pasa de "negativa" a "estable", debido a la mejora de la posición exterior de España y a la recuperación "gradual" del crecimiento económico.
Sin embargo, Mrsnik incidió en el elevado endeudamiento en España, que impide a la agencia elevar su rating. Por ello, añadió que si el apalancamiento se reduce de forma gradual, tal y como prevé la agencia, esto sería "positivo" para la calificación de España.
La perspectiva "estable" del rating indica que hay menos de un tercio de probabilidades de que el rating se mueva hacia arriba o hacia abajo en los próximos dos años.
A este respecto, Mrsnik apuntó que, como ya informó la agencia cuando cambió la perspectiva, podría elevar el rating de España si el Gobierno prosigue con las reformas, se mantiene la consolidación fiscal según lo previsto y se reducen las vulnerabilidades y los desequilibrios.
Por el contrario, podría rebajarlo si el proceso de mejora se interrumpe, si la economía se debilita mucho más o si la deuda soberana supera el 100%.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna