Domingo, 27 de julio de 2025

A confesión de parte

Soria reconoce que el turismo nacional "no va tan bien" y cree que no se recuperará hasta que la economía repunte

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha reconocido que el turismo nacional "no va tan bien" como el internacional, por lo que considera que no mejorará hasta que la economía española no se recupere.

   En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, el ministro afirmó que el comportamiento del turismo nacional "era una mala noticia". "Estamos viajando menos y pernoctamos menos", aseguró, a la vez que apuntó que los españoles usan cada vez más las casas de los familiares y amigos a la hora de viajar.

   Estas declaraciones llegan justo un día después de la publicación de la encuesta Familitur de Movimientos Turísticos del Instituto de Estudios Turísticos (IET), en la que se revela que los turistas españoles viajaron un 6,4% menos en los seis primeros meses del año, con 70,8 millones de desplazamientos el mes pasado.

   No obstante, Soria señaló el buen comportamiento del turismo internacional. "Está siendo un buen año. Los meses de julio y agosto están teniendo un buen comportamiento", en línea con la tendencia experimentada en el primer semestre del año.

   España recibió 26,1 millones de turistas internacionales hasta junio, lo que supone un 4,2% más respecto al mismo periodo de 2012, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur).

   Además, el ministro ha hecho hincapié en aumento del gasto que realizaron los turistas extranjeros en España. Hasta junio, éste alcanzó los 24.416 millones de euros, lo que supone una mejora del 6,6% con respecto al mismo periodo de 2012, según la encuesta de gasto turístico Egatur.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo