Viernes, 29 de agosto de 2025
Remite una carta en la que desea que el PSOE no reedite la mayoría de la moción de censura para una investidura
Soraya Rodríguez se da de baja en el PSOE por discrepancia profunda con la política del partido con el independentismo
"No puedo compartir que la mayoría de la moción de censura, que ha sostenido al gobierno durante los últimos ochos meses, sea una posibilidad viable de conformar una mayoría parlamentaria razonable para sostener un gobierno socialista. Por ello espero y deseo que tras los resultados electorales del 28 de abril el PSOE no reedite la mayoría de la moción de censura para obtener una investidura", explica en la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press.
"Hacer depender de nuevo la gobernabilidad del país del independentismo que ha iniciado una operación de acoso y demolición del Estado de Derecho y de la Constitución tendría consecuencias muy negativas para nuestra democracia", argumenta quien fuera portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados en los tiempos de Alfredo Pérez Rubalcaba como líder del partido.
El PSOE no está estableciendo ningún veto a ningún partido de cara a los pactos poselectorales. Los miembros de la dirección de Pedro Sánchez repiten que aspiran a gobernar en solitario y a alcanzar acuerdos con aquellas formaciones que respeten la ley y el diálogo.
Para Rodríguez, en cambio, volver a contar con los independentistas en una eventual investidura de Sánchez "haría imposible el necesario diálogo con Cataluña, como se ha demostrado recientemente con el intento de condicionar la aprobación de los presupuestos generales a la creación de mesas de partidos al margen de las Cortes generales donde se pudiera hablar y decidir sobre un inexistente derecho de autodeterminación".
La política vallisoletana defiende que el diálogo de Cataluña se debe abordar "de manera amplia, incluyendo desde luego a todos los catalanes y desde un amplio consenso de los partidos constitucionalistas" quienes, "con posiciones políticas e ideológicas diferentes", han participado siempre de un consenso constitucional esencial sobre la integridad territorial y la soberanía nacional.
Rodríguez recuerda que esta posición la ha defendido dentro de los órganos de dirección del partido mientras ha formado parte de ellos y en el Grupo Parlamentario Socialista hasta el último momento. De hecho, criticó públicamente la aceptación por parte del Gobierno de la polémica figura del relator en una eventual mesa de partidos extraparlamentaria, un gesto por el que fue amonestada con su salida de la delegación española en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
Hoy por hoy, Rodríguez cree que ya no tiene sentido seguir manteniendo esta posición dentro del partido --antes mayoritaria, hoy minoritaria, admite-- cuando estas discrepancias "se entienden como críticas personales y cada vez existen más compañeros que reciben como una agresión al partido las opiniones discrepantes".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna