Sabado, 16 de agosto de 2025
El buen tiempo acompañó a la Familia Real en una visita
Somao exhibe su pasado indiano durante la visita de la Familia Real
El buen tiempo acompañó a la Familia Real en una visita en la que han recorrido varias casas de construcción tradicional indiana. Sin adentrarse en las construcciones, han permanecido atentos a las explicaciones de los vecinos sobre la historia de Villa Radis, La Casona o la casa El Noceo.
En esta ocasión, no se han visto las habituales imágenes de saludos a los vecinos a lo largo del recorrido de los Reyes y sus hijas, sino que la mayoría se han concentrado en la plaza central de Somao, agrupados por familias en unas parcelas previamente delimitadas para garantizar las distancias de seguridad y evitar aglomeraciones. Allí ha sido el acto institucional en el que han intervenido el alcalde de Pravia, la Princesa Leonor y el Rey Felipe VI.
La Familia Real ha conversado con los representantes de la candidatura; los miembros de la Asociación Cultural y de Festejos de Somao; empresarios de la localidad; autónomos propietarios de ganaderías y casas rurales entre otros; docentes y alumnos de la Escuela de Somao; los componentes del coro local; los de la asociación Amigos de Somao; y el párroco de la Iglesia Santa Eulalia de Mérida de Somao.
Tras acceder al interior de la iglesia, la Familia Real ha firmado en el Libro de Honor de la Parroquia Rural de Somao y han recibido del alcalde de Pravia, David Suárez, una edición facsimilar del Diploma del rey Silo, documento original encontrado en la Catedral de León, que es el documento más antiguo del Reino de Asturias. A la salida del templo han saludado a los creadores de las alfombras de sal de colores, tradición de la localidad propia de las grandes solemnidades.
Mientras la Familia Real se acercaba al parque de Somao, la Banda Municipal ha interpretado el Xiringüelu de Pravia. Allí la Princesa de Asturias ha descubierto la placa conmemorativa del Pueblo Ejemplar, que se ha instalado en un monolito junto a dos maletas hechas en piedra que recuerdan el pasado emigrante de la localidad.
Frente a la sede de la Asociación Amigos de Somao, representantes de esta asociación ha entregado un mantel y dos mandiles de tela a la Familia Real, así como varios objetos realizados en fieltro por el grupo de mujeres que integran la Asociación.
A la visita, que ha concluido con un recorrido por los jardines de la Casa de la Torre, han acudido junto a la Familia Real, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; el presidente de la Junta General, Marcelino Marcos; la Delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa; y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; además del presidente de la Fundación Princesa, Luis Fernández-Vega y la directora de la misma, Teresa Sanjurjo.
Enclavada en el medio geográfico del bajo Nalón, en una comarca de transición entre áreas rurales y urbanas, la parroquia rural de Somao marca el punto más septentrional del concejo de Pravia, mientras que eclesiásticamente pertenece al de Muros de Nalón. Con unos 300 habitantes en la actualidad, Somao es una de las treinta y nueve parroquias rurales que hay en Asturias con personalidad jurídica propia y con capacidad para gestionar y organizar sus bienes.
La parroquia estuvo regida entre 2015 y 2019 por una gestora sin signo político, formada tras la dimisión del anterior alcalde para conservar su estatus jurídico y evitar que sus bienes pasaran a ser propiedad del Ayuntamiento de Pravia. Tras las elecciones municipales de 2019, la junta elegida está formada por los integrantes de la anterior gestora. El pasado de Somao está ligado a la historia de la emigración y cuenta con un patrimonio arquitectónico de origen indiano de notable valor.
Además de los destacados palacetes de esta época, el pueblo también se benefició porque los indianos invirtieron en la traída de agua, caminos y fuentes y financiaron la construcción de edificios públicos, como las escuelas (1925), el cine escolar benéfico (1920) y la iglesia (1903), además del parque de la localidad. El legado indiano convive con las construcciones típicas asturianas, como hórreos, paneras y pajares, siendo la quintana o casería el tipo de construcción que muestra un pasado agrario vinculado a la explotación del campo y la ganadería.
En la actualidad, los vecinos organizan varias 'xuntanzas' populares, tanto para la realización de trabajos altruistas como la restauración de la iglesia y de lavaderos y la limpieza de fuentes y bebederos, como para el mantenimiento de tradiciones como la Navidad, el carnaval, la 'foguera' de San Juan y el 'amagüestu', además de las fiestas patronales en honor de 'Sant'Olaina', que se celebran el 10 de diciembre y el último fin de semana de agosto, organizadas por la Asociación Cultural y de Festejos 'Sant'Olaina', y distintos actos culturales y benéficos a lo largo del año.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna