Sabado, 26 de julio de 2025

El 50% cree que empeorará

Sólo el 13,3% de españoles cree que la situación económica mejorará en 2013

  El pesimismo respecto a la situación económica española se refleja al analizar esta encuesta, realizada durante los primeros quince días de diciembre y hecha pública este viernes, que revela que hasta el 79 por ciento de los ciudadanos creen que dentro de un año la economía del país será igual o peor que en la actualidad.  

  Los datos reflejan además que el 72,6 por ciento de los encuestados ven la actual situación económica peor que la de hace un año y sólo un 4,3 por ciento advierte mejoras, frente al 21,9 por ciento que no ve variación.

   En general, el 91,5 por ciento de la población considera que España atraviesa una situación económica mala o muy mala y sólo uno de cada cien ciudadanos la califica de buena.

   Preguntados por su situación personal, los encuestados se dividen entre el 26,6 por ciento que la consideran buena o muy buena y el 25,2 por ciento que la ve mala o muy mala. Además, poco más del 20 por ciento espera mejorar esta situación durante el próximo año mientras que el 19 por ciento augura que dentro de doce meses su situación económica empeorará.  

  Un mes más, el instituto sociológico sondea las perspectivas personales de los desempleados de encontrar trabajo y la encuesta refleja que seis de cada diez parados ven poco o nada probable encontrar un empleo durante los próximos doce meses, frente al 30 por ciento de los desempleados encuestados que sí confían en encontrar un puesto de trabajo.

   Mientras, un 22,3 por ciento de los encuestados que tenían trabajo reconocen su temor a perder el empleo durante 2013, mientras que el 68,3 por ciento califican de poco o nada probable esta posibilidad y confían en mantener su puesto laboral.

   CENTRAR LOS ESFUERZOS EN COMBATIR EL PARO  

  A juicio de los encuestados, el principal objetivo de la sociedad española durante los próximos cinco años debería ser luchar contra el paro, una opción que sitúan en primer lugar hasta un 64,5 por ciento de los ciudadanos. Esta opción está seguida por la lucha contra la corrupción política y la mejora de la competitividad económica.  

  Además, más del 60 por ciento de los ciudadanos consideran que durante el próximo lustro aumentarán las desigualdades sociales, las dificultades para tener una vivienda, los problemas relacionados con el cuidado de los mayores y el número de personas sin hogar; a la vez que creen que disminuirá la calidad de la asistencia sanitaria.  

  En cuanto al número de parados, el 45 por ciento de los encuestados confían en un descenso del número actual de desempleados dentro de cinco años, mientras que casi un 40 por ciento muestra su pesimismo y augura un aumento de parados.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo