Jueves, 07 de agosto de 2025
El santo de la semana
Solemnidad de todos los santos
De los sermones de san Bernardo, abad
¿De qué sirven a los santos nuestras alabanzas, nuestra glorificación,
esta misma solemnidad que celebramos? ¿De qué les sirven los
honores terrenos, si reciben del Padre celestial los honores que les
había prometido verazmente el Hijo? ¿De qué les sirven nuestros
elogios? Los santos no necesitan de nuestros honores, ni les añade
nada nuestra devoción. Es que la veneración de su memoria redunda
en provecho nuestro, no suyo. Por lo que a mí respecta, confieso que,
al pensar en ellos, se enciende mí un fuerte deseo.
El primer deseo que promueve o aumenta en nosotros el recuerdo
de los santos es el de gozar de su compañía, tan deseable, y de llegar
a ser conciudadanos y compañeros de los espíritus bienaventurados,
de convivir con la asamblea de los patriarcas, con el grupo de
los profetas, con el senado de los apóstoles, con el ejército incontable
de los mártires, con la asociación de los confesores con el coro de las
vírgenes, para resumir, el de asociarnos y alegrarnos juntos en la
comunión de todos los santos. Nos espera la Iglesia de los primogénitos,
y nosotros permanecemos indiferentes; desean los santos nuestra
compañía, y nosotros no hacemos caso; nos esperan los justos, y
nosotros no prestamos atención.
Despertémonos, por fin, hermanos; resucitemos con Cristo, busquemos
los bienes de arriba, pongamos nuestro corazón en los bienes
del cielo. Deseemos a los que nos desean, apresurémonos hacia los
que nos esperan, entremos a su presencia con el deseo de nuestra
alma. Hemos de desear no sólo la compañía, sino también la felicidad
de que gozan los santos, ambicionando ansiosamente la gloria
que poseen aquellos cuya presencia deseamos. Y esta ambición no es
mala, ni incluye peligro alguno el anhelo de compartir su gloria.
El segundo deseo que enciende en nosotros la conmemoración de
los santos es que, como a ellos, también a nosotros se nos manifieste
Cristo, que es nuestra vida, y que nos manifestemos también nosotros
con él, revestidos de gloria. Entretanto, aquel que es nuestra
cabeza se nos representa no tal como es, sino tal como se hizo por
nosotros, no coronado de gloria, sino rodeado de las espinas de
nuestros pecados. Teniendo a aquel que es nuestra cabeza coronado
de espinas, nosotros, miembros suyos, debemos avergonzarnos de
nuestros refinamientos y de buscar cualquier púrpura que sea de
honor y no de irrisión. Llegará un día en que vendrá Cristo, y entonces
ya no se anunciará su muerte, para recordaros que también
nosotros estamos muertos y nuestra vida está oculta con él. Se manifestará
la cabeza gloriosa y, junto con él, brillarán glorificados sus
miembros, cuando transfigurará nuestro pobre cuerpo en un cuerpo
glorioso semejante a la cabeza, que es él.
Deseemos, pues, esta gloria con un afán seguro y total. Mas, para
que nos sea permitido esperar esta gloria y aspirar a tan gran felicidad,
debemos desear también, en gran manera, la intercesión de los
santos, para que ella nos obtenga lo que supera nuestras fuerzas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna