Miercoles, 09 de julio de 2025
Dice que la UE tendrá que "defenderse" si Trump apuesta por "romper" el proyecto europeo
Solana insta a los europeos a aprovechar el Brexit para dar "un paso importante" y a gastar más en defensa
"Tenemos que gastar más", ha defendido Solana durante un debate sobre el fututo de la seguridad en Europa organizado por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.
Aunque no ha descartado que "quizá" haya que llegar al 2% del Producto Interior Bruto destinado a defensa, aunque ha subrayado que lo más fundamental es "gastar de forma europea", porque haciendo las cosas juntos, se ahorrará "mucho" dinero.
"Tenemos que hacer algo sobre el presupuesto. Y esto es un gran problema porque es muy difícil ir a los parlamentos de los diferentes Estados miembro a decir que hay que gastar más en seguridad cuando todavía hay problemas en la economía", ha explicado.
Sin embargo, ha considerado que ello será posible porque ahora porque "desde los atentados de París, la gente quiere tener más seguridad" y por la necesidad de ver la seguridad interior como exterior "como un continuo". Además, ha dejado claro que "muchas de las capacidades necesarias" para responder a los desafíos de la seguridad interna como externa "son las mismas". "Si tenemos esto en mente, podremos gastar de forma mucho más racional", ha insistido.
"Tenemos que tomar decisiones para ir en la dirección de una mayor integración europea, para que tengamos la posibilidad de hacer las cosas, mejor y más barato. Sé que hay gente en total desacuerdo conmigo. Una persona importante es el presidente (estadounidense, Donald) Trump, que seguramente no está de acuerdo conmigo para nada", ha ironizado.
El exjefe de la diplomacia europea ha instado a los países de la UE a "dar un paso importante adelante" porque se necesita "mayor integración" en el plano de la seguridad y la defensa, aprovechando los mecanismos existentes en los Tratados como la cooperación estructurada permanente (PESCO), que permitiría a un grupo de países a avanzar en su integración por su cuenta si hay una mayoría cualificada a favor.
"Tenemos que dar ahora un paso importante adelante. Tenemos mecanismos en los tratados para ello hoy", ha dicho, evocando expresamente "la PESCO".
"El Brexit es una pena. Me hubiera encantado que el Brexit no ocurriera", ha admitido. Dicho esto, ha dejado claro que la Unión Europea debe ver la salida de Reino Unido del bloque "como una oportunidad para la Unión Europea".
"La Unión Europea debe ser mejor, incluso en el ámbito de la seguridad", ha remachado, tras recordar que Reino Unido ha sido un socio "muy complicado" para avanzar en este terreno, que sólo por "primera vez" ha aceptado ahora un pequeño aumento en el presupuesto de la Agencia Europea de Defensa.
Solana se ha mostrado "muy contento" con la decisión de los Veintiocho de crear un cuartel general militar para planificar y dirigir operaciones militares no ejecutivas. "No es el cuartel general más importante, pero es un paso en la dirección correcta", ha dicho.
El también exsecretario general de la OTAN ha dejado claro que "no hay ningún motivo" para que la relación entre la UE y la OTAN no sea buena, pero tampoco ha visto "ninguna razón para integrar más el componente de la OTAN dentro de la Unión Europea", insistiendo en que la UE debe poder lanzar operaciones militares sola y cooperar con la OTAN "cuando es necesario".
Solana también ha admitido la necesidad de estar "mucho más atentos al ciberespacio". "No vamos a la velocidad a la que deberíamos", ha avisado, al tiempo que ha admitido que "las normas de la guerra de hoy tienen que cambiarse". "Tenemos una situación que es insostenible desde el punto de vista de la legalidad", ha dicho, sin mencionar expresamente la intervención rusa en Ucrania.
En declaraciones posteriores a la prensa, preguntado por la necesidad de que todos los países europeos gasten un 2% del PIB a defensa, Solana ha defendido que si se gasta a nivel europeo y cooperando habrá "un gasto más rentable" y que se trata de "hacerlo conjuntamente, porque a lo mejor (en en este caso) a lo mejor no hace falta el 2%".
"El 2% es un número mágico, que no significa nada", ha avisado, insistiendo en que lo que importa es desarrollar "las capacidades" y "mejor" si se hace de forma coordinada, por ejemplo para adquirir "los mismos helicópteros" y no diferentes modelos. "Ahorraríamos muchísimo", ha dicho. "Es absurdo que cada país tuviera su satélite para inteligencia", ha puesto, a modo de otro ejemplo.
Al ser preguntado si el Brexit o la llegada de Donald Trump, que cuestionó el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de los aliados que no paguen su cuota en defensa, será un mayor acicate para que los europeos avancen en su integración en defensa, Solana ha dejado claro que los esfuerzos venían "de antes" y ha dejado claro que si Estados Unidos lo que quiere "es romper a la Unión Europea", "habrá que defenderse frente a eso".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna