Domingo, 03 de agosto de 2025
Rouco sobre el aborto y la legislación matrimonial
Sobre el Gobierno y el legislador recae en este campo una grave responsabilidad que no puede ser transferida ni eludida
El cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela, ha lamentado la "persistencia" del paro, de la falta de atención a inmigrantes, de la ausencia de protección a la familia y de una calidad de la enseñanza que "deja que desear" y ha reclamado la "reforma urgente" de la ley del aborto y del matrimonio homosexual. Además, ha indicado que los pasos dados en estos meses hacia la resolución de estos "graves" problemas resultan "todavía insuficientes".
"Persiste la crisis económica con su cortejo de paro -especialmente de desempleo juvenil- y de falta de medios para hacer frente a los compromisos contraídos en la adquisición de viviendas o a la debida atención a los ancianos y a los emigrantes. Persiste la desprotección legal del derecho a la vida de los que van a nacer y persiste una legislación sobre el matrimonio gravemente injusta. Persiste la ausencia de protección adecuada para la familia y la natalidad, en especial, para las familias numerosas. La calidad de la enseñanza sigue dejando mucho que desear, siendo así que de ella depende en tan gran medida el futuro de la sociedad", ha subrayado.
Particularmente, ha indicado que "no es fácil entender que todavía no se cuente ni siquiera con un anteproyecto de Ley que permita una protección eficaz del derecho a la vida de aquellos seres humanos inocentes que no por hallarse en las primeros estadios de su existencia dejan de gozar de ese básico derecho fundamental".
"Durante los años de vigencia de la actual legislación, que se basa en el absurdo ético y jurídico de que existe un derecho de alguien a quitarles la vida a los seres humanos que van a nacer, en contra de lo que falazmente se había afirmado, el número de abortos ha seguido creciendo hasta alcanzar cifras escalofriantes", ha recordado.
Por ello, considera "urgente la reforma en profundidad de la legislación vigente". "Se ha de poner coto cuanto antes a este sangrante problema social de primer orden. No solo con medidas jurídicas proporcionadas a los bienes que se hallan en juego, sino también mediante la protección de la maternidad y el fomento de la natalidad", ha añadido.
"¡España envejece y se debilita!", ha alertado. No obstante, ha señalado que, aunque no fuera así, "una conciencia moral y cívica madura no puede permanecer impasible ante la conculcación legalmente amparada del derecho a la vida de un solo ser humano".
Asimismo, considera "urgente la reforma de la legislación sobre el matrimonio", no para "privar a nadie de sus derechos" sino para recuperar una definición que no ignore la "especificidad" del matrimonio entre hombre y mujer.
"No se trata de privar a nadie de sus derechos, ni tampoco de ninguna invasión legal del ámbito de las opciones íntimas personales. Se trata de restituir a todos los españoles el derecho de ser expresamente reconocidos por la ley como esposo o esposa; se trata de recuperar una definición legal de matrimonio que no ignore la especificidad de una de las instituciones más decisivas para la vida social; se trata de proteger adecuadamente un derecho tan básico de los niños como es el de tener una clara relación de filiación con un padre y una madre, o el de ser educados con seguridad jurídica como posibles futuros esposas o esposos", ha explicado.
Para Rouco Varela, sobre el Gobierno y el legislador recae en este campo "una grave responsabilidad que no puede ser transferida ni eludida", también después de la sentencia del Tribunal Constitucional a este respecto, ya que "no se trata de algo que supuestamente afectara solo a la vida privada de las personas" sino que "está en cuestión la estructuración básica de la vida social".
Por otra parte, ha indicado que "se espera todavía una legislación más justa" en lo que se refiere a la libertad de enseñanza y, en concreto, "al efectivo ejercicio del derecho fundamental que asiste a los padres en la elección de la formación ética y religiosa que desean para sus hijos". Además, ha indicado que el deterioro educativo se debe a esta situación así como a la "imposición de materias impregnadas de ideología de género".
"El deterioro progresivo de la situación a este respecto, junto con la imposición de materias impregnadas de relativismo e ideología de género -imposición vulneradora del mencionado derecho fundamental- constituye, sin duda, una de las razones básicas del deterioro de la enseñanza en general y de que buena parte de la juventud se halle tan carente de la formación humana necesaria para afrontar con éxito la vida personal, laboral, social y política", ha precisado.
Comentarios
Por y así es mio 2013-04-16 17:18:00
Eso la de los curas ingiriendo en la vida de un Pais Aconfesional, en que cada dia es mas dificil soportar y transigir sus conductas. Los socialistas ya ha avisado nada de transigir mas interferencias y no cabe otra que revisar los tratados con la Santa Se, que en definitiva es ella la que no saca los dineros y para colmo nos impone sus ordenes, eso si es atentar contra la inteligencia humana y contra la economía de un Pais.
Por para es mi parecer 2013-04-16 16:34:00
Tu pretendes atentar contra la inteligencia humana escribiendo tonterías
Por Es mi parecer 2013-04-16 13:23:00
Este "personaje" pretende atentar contra la libertad de la mujer en un estado aconfesional, así de claro y simple.
Por UFFFFFFFF 2013-04-16 11:16:00
Ya no pueden ocultar mas sus intenciones, lo suyo es mandar si o si. Volvemos a la Caverna y a tiempos de la Inquisición. Allí se mataba no a fetos a gente con muchos años. Este señor, lo suyo es que se presente a las elecciones o mejor que le pongan de Regente como al Cardenal Cisneros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna