Lunes, 07 de julio de 2025
Milad Atieh confía en que pueda influir para que otros países "no sean agresivos" con Siria
Siria espera que España tenga un "papel efectivo" para ayudar a lograr "una solución pacífica" a la guerra
"Nosotros todavía recordamos la Conferencia de Madrid de 1991(entre israelíes y palestinos) y ellos pueden tener un papel efectivo para convencer a otros para que no sean agresivos con Siria, como Estados Unidos y Reino Unido, porque siempre presionan para llegar a una resolución pacífica", ha asegurado Atieh, en una entrevista concedida a Europa Press.
Atieh --que ejerce las funciones de embajador desde que España expulsó al titular de la Embajada siria en Madrid en 2012-- ha confiado en que el Ejecutivo de Madrid ayude a alcanzar "una solución pacífica a la crisis en Siria basada en la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", que defiende la necesidad de lograr una solución negociada al conflicto bélico.
Preguntado sobre si cree que en 2017 se podrá alcanzar una solución definitiva que ponga fin a la violencia en Siria, ha asegurado que le gustaría que la guerra terminara "ahora" mismo pero ha acusado a otros países de ser los responsables de su continuidad por su respaldo a "los terroristas".
"Esperamos que esta guerra se detenga ahora porque el pueblo sirio está sufriendo desde hace seis años esta destrucción terrorista. Estos terroristas están siendo apoyados por algunos países como Arabia Saudí, Qatar, Turquía, Estados Unidos, Francia, Reino Unido... Tan pronto como estos países dejen de apoyar a los terroristas, la guerra terminará", ha asegurado.
El 'embajador en funciones' sirio ha asegurado que el Gobierno de Damasco seguirá luchando contra los grupos terroristas "en todo el territorio" sirio, al tiempo que ha recalcado que sigue apostando por lograr una "solución política" a la crisis y por impulsar un proceso de "reconciliación nacional".
En su opinión, el Ejecutivo sirio siempre se ha mostrado a favor de lograr un acuerdo político que ponga fin a la guerra pero han sido otros países los que han intentado que no se alcancen acuerdos en las mesas de negociación en las conversaciones de Astaná (Kazajistán) y en Ginebra (Suiza).
Atieh ha hecho hincapié en que el Gobierno sirio nunca ha utilizado armas químicas contra sus propios "ciudadanos" y ha negado la responsabilidad de las autoridades de Damasco en el ataque químico del 4 de abril cerca de la localidad de Jan Sheijun, en la provincia de Idlib, que dejó un centenar de muertos.
En este sentido, ha argumentado que fueron los "terroristas" quienes soltaron "gases tóxicos" cerca de Jan Sheijun en torno a las 6.30 horas y que luego, seis horas después, el régimen atacó un "almacén de armas" de los rebeldes, por lo que ha negado la responsabilidad del Gobierno sirio en el uso de armas químicas. Además, ha asegurado que el "principal testigo" que denunció que se había llevado a cabo un ataque químico en Idlib sea "un terrorista" que fue "condenado" a "trece meses de cárcel en Reino Unido".
Preguntado sobre si cree que grupos terroristas como Estado Islámico o Frente al Nusra tienen en su poder armas químicas, Atieh ha asegurado que tienen "elementos químicos" con los que se pueden producir armas de ese tipo.
En ese sentido, ha subrayado que el Gobierno de Damasco presentó en su día ante Naciones Unidas un "informe detallado" en el que demostraba que los "terroristas" tenían elementos químicos y que los habían traslado por los territorios que controlan.
Sobre el ataque químico de Idlib, Atieh ha asegurado que los rebeldes han acusado al régimen de ser el responsable como parte de una estrategia por las derrotas sufridas en el frente de batalla y los avances logrados por las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Assad.
Esta estrategia, en su opinión, fue la misma que utilizaron los rebeldes en 2013 contra Al Assad cuando le acusaron de ser el responsable de otro ataque químico perpetrado en Ghouta Oriental, en la periferia de Damasco.
Por otra parte, ha criticado el papel que está teniendo Israel en la guerra por considerar con sus ataques aéreos en territorio sirio está "apoyando" a los "grupos terroristas" cuando han sufrido "reveses militares" en el campo de batalla.
Israel ha atacado este jueves un depósito de municiones cerca del aeropuerto de Damasco por considerar que estaba siendo utilizado por el partido milicia chií libanés Hezbolá, que apoya al Ejército sirio, pero Atieh ha hablado en la entrevista con Europa Press horas antes de que se hubiera registrado dicho ataque.
noticia
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna