Lunes, 04 de agosto de 2025
Carta semanal del arzobispo de Oviedo
Sembrar el Seminario
Comienza un nuevo curso en nuestro Seminario de Oviedo. Una de las oraciones que invito a rezar frecuentemente cuando voy por las parroquias de la Diócesis, es precisamente la de pedir al Señor que nos bendiga con vocaciones sacerdotales. No se trata de un reclutamiento al uso, sino una petición humilde y confiada que hacemos a Dios para que podamos seguir atendiendo a su Pueblo, con pastores según su Corazón.
A la vuelta del verano, también los seminaristas que se forman en nuestro Seminario, regresan a las aulas y a la comunidad en donde son formados de modo integral. No son simplemente estudiantes de filosofía o de teología, sino candidatos al sacerdocio. Siendo importante el elemento académico y doctrinal, no es el único a tener en cuenta. La persona humana tiene libertad, tiene corazón, es un nudo de relaciones y un sueño de proyectos, tiene un alma abierta al Misterio transcendente de Dios y unos brazos también abiertos a los hermanos. Por eso llamamos “integral” la formación que deseamos impartir a nuestros seminaristas, justamente como lo pide la Iglesia. Para que no quede ningún aspecto o factor de los que constituyen la rica personalidad de cada candidato, sin acompañar debidamente.
Hace unas semanas despedíamos cristianamente al joven sacerdote D. Santiago Lorido, fallecido tan prematuramente por un infarto de corazón fulminante, tres meses después de su ordenación. Le pedíamos al Señor que nos bendijera con vocaciones: las que ya hemos recibido para que las fortaleciese, y las que estaban llegando, para que no cesen de llamar a la puerta de nuestro Seminario. El Señor ha escuchado nuestras plegarias y, como decíamos al despedir a Santiago, no le han pasado desapercibidas nuestras lágrimas. Seis nuevos seminaristas ingresan en el Seminario Metropolitano de Oviedo. Un regalo sorprendente e inmerecido por el que no dejamos de dar gracias al Buen Dios. Pero junto a estos nuevos hermanos, están los ocho jóvenes del Seminario Misionero Diocesano “Redemptoris Mater” que abrimos también este año. Toda una gracia que nos llena de asombro agradecido, y que nos permite mirar a la Diócesis y a la Iglesia universal con una esperanza fundada en la generosidad del Señor. Mi reconocimiento más agradecido a formadores y profesores.
Hemos de rezar por todos ellos, ayudarles con nuestra oración, brindarles nuestra acogida y afecto, colaborar también con nuestra ayuda económica. Los seminaristas que ya teníamos el año pasado son un excelente grupo y cada uno de ellos representa una bendición única con nombre y con edad. Los que llegan nuevos este año son igualmente un don del cielo que hemos de saber acompañar con la ayuda de Dios, de nuestra Madre la Santina y de todos nuestros Santos.
Una Diócesis, un presbiterio, tienen en el Seminario uno de sus termómetros más certeros. Cuando una comunidad cristiana se hace responsable del Seminario de su Diócesis con el afecto, la ayuda espiritual, la colaboración material, ha entendido lo que nos jugamos en esto. Cuando un sacerdote con su propia vida entregada, testimonia con alegría e ilusión su amor a Dios, a la Iglesia y a las personas que le han sido confiadas, está haciendo la mejor promoción vocacional.
Demos gracias por todo ello, y que cada parroquia, cada comunidad religiosa, cada sacerdote, sintamos como nuestro el Seminario para gloria de Dios y bien de las almas. Señor, danos pastores según tu Corazón, que tengan su oído atento a tu Palabra y sus brazos abiertos a la necesidad de los hermanos.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm Arzobispo de Oviedo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna