Martes, 29 de julio de 2025
todos ellos añoran aal totalitarismo
Seis expresidentes de América Latina cuestionan la postura de la OEA ante las elecciones de Bolivia
La expresidenta (2007-2015) y actual vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, los expresidentes de Brasil Luis Inacio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016), el expresidente de Colombia Ernesto Samper (1994-1998), el de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) y el de Honduras Manuel Zelaya (2006-2009) han suscrito un documento en el que denuncian que la OEA "carga con una gran responsabilidad en el deterioro de la democracia boliviana este último año".
"Quienes suscribimos esta declaración expresamos nuestra grave preocupación sobre la posición de la OEA y la actitud asumida por su secretario general ante las próximas elecciones del 18 de octubre en Bolivia", expresa el documento recogido por el periódico argentino 'El Cronista'.
La misión de observación electoral de la OEA, compuesta por 40 expertos y observadores de 12 nacionalidades, comenzó a llegar a Bolivia el sábado pasado. La encabeza el exministro de Exteriores de Costa Rica Manuel González que, debido a las limitaciones impuestas por la COVID-19, estará presente en las reuniones de forma virtual.
La misión enviada por el organismo a las elecciones de 2019 denunció "un cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de la votación", una afirmación que los firmantes de la declaración han considerado "sirvió de base para el golpe de Estado contra el presidente Evo Morales y la constitución del actual Gobierno de facto en Bolivia".
En este sentido, la OEA "ha sido ampliamente examinada por expertos y académicos de varios centros de estudios y universidades en Estados Unidos, quienes han identificado que 'el cambio de tendencia' denunciado por el organismo no tuvo nada de irregular y que se debió al ingreso tardío de votos de zonas geográficas favorables al MAS", han señalado los políticos.
Ante esto, han sugerido que el organismo debería haber iniciado una investigación y "un proceso de reflexión" y han denunciado que Almagro ha designado como jefe de la misión a la misma persona que encabezó la misión enviada a los comicios de 2019, lo que constituye una "abierta e irresponsable provocación".
A Almagro también le han recriminado que "en lugar de condenar los atropellos a los derechos civiles y políticos cometidos por el gobierno de facto de Bolivia y los intentos antidemocráticos de proscribir al MAS y a sus candidatos, y en vez de llamar a elecciones pacíficas y rechazar la creciente y preocupante violencia preelectoral" haya decidido subrayar las palabras del ministro del Interior boliviano anticipando la posibilidad de "un nuevo fraude" del MAS.
Según el escrito, estas acciones "polarizan de forma temeraria un escenario política ya tenso y conflictivo a pocos días de las elecciones".
El comunicado también está firmado por seis exministros de Exteriores de Argentina, Ecuador, Brasil, Paraguay y de El Salvador y otros tantos miembros de las carteras de Exteriores de diferentes países.
Con los comicios convocados para el domingo, Bolivia aspira a zanjar la crisis política en la que se encuentra inmersa por las "irregularidades" detectadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre.
El expresidente Evo Morales dimitió el 10 de noviembre en medio de una ola de violencia que dejó más de 30 muertos. Actualmente, se encuentra en Argentina en calidad de asilado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna