Martes, 08 de julio de 2025
para contrarrestar la amenaza de Pyongyang
Seguridad Nacional propone a Trump trasladar armas nucleares a Seúl
Según han indicado varias fuentes a la cadena estadounidense NBC, la primera opción que se está considerando es volver a enviar armas nucleares a Corea del Sur, de donde fueron retiradas hace 25 años. De llevarse a cabo, se trataría del primer despliegue nuclear al exterior desde la Guerra Fría, una acción que podría verse como una provocación.
Un alto cargo de Inteligencia ha indicado a la citada cadena que "tras 20 años de diplomacia y sanciones", no se ha logrado detener el programa nuclear de Pyongyang.
"No quiero abogar por una guerra preventiva", ha matizado, si bien ha subrayado que Estados Unidos ya está abordando una situación de "guerra actual". El exembajador estadounidense en Corea del Sur Mark Lippert ha explicado que el despliegue nuclear no es un concepto nuevo para los surcoreanos, muchos de los cuales lo apoyan.
"Algunas encuestas sitúan (el apoyo al despliegue) en más del 50 por ciento", ha indicado. "Es algo que se ha debatido y el apoyo, al menos en este punto, ha estado subiendo", ha detallado. Aun así, considera que no es una buena idea, ya que socava el objetivo de la desnuclearización en la península.
Otra de las opciones es atacar y asesinar al propio Kim y a otros altos cargos responsables de las decisiones sobre política nuclear, aunque Lippert ha indicado que esta es una opción que tiene "series desventajas".
"Debatir este tipo de asuntos con China tiende a generarles una gran pausa de preocupación, y hace que tiendan a dirigirse en dirección opuesta a la que queremos que se muevan en términos de presión", ha señalado, después del encuentro que Trump ha mantenido con el presidente chino, Xi Jinping.
Un excomandante de la OTAN ha asegurado que la "decapitación" ha sido siempre "una estrategia tentadora cuando se trata de un líder tan impredecible y peligroso". "Sin embargo, hay preguntarse: ¿Qué ocurrirá el día después? Creo que en Corea del Norte es algo totalmente desconocido", ha apuntado.
La tercera opción que se ha propuesto es la de infiltrar a fuerzas especiales estadounidenses y surcoreanas dentro de Corea del Norte con el objetivo de sabotear cualquier infraestructura clave --como los puentes para trasladar los misiles móviles--
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna