Martes, 29 de julio de 2025
La directora general de Tráfico
Seguí asegura que la DGT "no necesita estar poniendo multas para sobrevivir"
Durante la presentación de los Presupuestos Generales del Estado, Seguí señalado que esta cantidad supone 5 millones menos que en 2015, y ha indicado que esto no significa que no se ponga "todo el afán y toda la voluntad al servicio de las mejores vigilancias en aquellos lugares y ciudadanos que la experiencia demuestra que están en mayor riesgo de sufrir en un accidente mortal".
De este modo ha respondido al PSOE, que, durante su intervención, ha cuestionado que Seguí basara el aumento general de la partida para la DGT (de un 2,8%) en "una subida de tasas" y una mayor inversión en vigilancia" que, a su juicio, no conjugaba con su intención de reducir las multas.
"Uno no puede desprenderse del sambenito de su afán recaudatorio si el porcentaje de los presupuestos destinado a multas sigue aumentando año tras año, si no pone la voluntad política", ha respondido.
En cuanto al aumento de la recaudación como consecuencia de las tasas, que según las previsiones supondrán un 59,8 por ciento de los ingresos de la DGT, Seguí ha señalado que, tal y como puede observarse en las propias memorias de la DGT, este elemento crece cada año, de manera que "la subida programada para 2016 es la secuencia natural de los aumentos previos". "De nada sirve inventar cuando la realidad no avala lo que estás diciendo", ha insistido.
Por otra parte, la directora general de Tráfico se ha referido a la reducción de presupuesto en relación al personal y que, según ha indicado, se debe a que está previsto para el próximo año una reducción del mismo, debido a la jubilación de más de 200 personas y a pesar de la convocatorio de empleo público que se realizará en 2016 para la DGT.
Preguntada por la necesidad de una mayor plantilla de examinadores, ha reconocido que existe una pérdida al respecto, aunque ha indicado que se han realizado 5 convocatorias para nuevo examinadores en los últimos años y que nadie que se quiera examinar actualmente tiene que esperar más de 15 días.
Además, ha apuntado que lo que si se ha constatado es que hay "medio millón menos de examinandos en el país", debido a "ya no hay una pirámide poblacional, sino un rectángulo". "No hay más estudiantes que necesiten sacar su permiso. La perdida de examinadores es obvia y, siendo necesario intervenir para que la situación no se agrave, hay que acompasarla a la demanda existente", ha señalado.
Finalmente, Seguí ha destacado la intención de su departamento de iniciar un nuevo modelo que permita descongestionar las seis grandes ciudades de las que se ocupa la DGT con el fin dar cobertura a todos los usuarios, de coches, motos, bicicletas y peatones, de todas las vías, una asistencia directa que, según ha indicado, antes estaba "restringida a las vías de alta capacidad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna