Jueves, 11 de septiembre de 2025
el gobierno no escucha a nadie
Secretarios judiciales llaman a interponer recursos de inconstitucionalidad contra privatización del Registro Civil
El sindicato ha recordado que la suspensión y modificación de la Ley de Registro Civil de 2011 requiere circunstancias "excepcionales" y, para los secretarios judiciales, no existe ningún motivo así, por lo que ve "curioso" que quien primero debe cumplir la ley, la esté incumpliendo.
"¿Alguien podría decir qué motivo extraordinario y urgente motiva que se deje en suspenso y se modifique una Ley que se aprobó en el 2011, hace tres años? El que el Ministerio de Justicia diga que el encargado del Registro Civil sea un registrador mercantil en vez de un secretario judicial, ¿eso es urgente y extraordinario?", se pregunta el sindicato.
Tras la decisión del Ministerio de Justicia de que los registradores mercantiles asuman la gestión del Registro Civil y que los expedientes y certificados que tramiten a partir de ahora sigan siendo gratuitos para el ciudadano, la Unión Progresista de Secretarios Judiciales ha expresado su descontento con esta medida y ha cargado contra el Gobierno por romper "el consenso que en su día dio fruto a la Ley de Registro Civil 2011".
"El Partido Popular votó a favor de dicha ley en el 2011 y hoy, no sólo suspende su entrada en vigor, sino que, además, la privatiza o realiza una suerte de concesión pública en favor de los registradores", critica el sindicato.
Asimismo, UPSJ ha censurado la gratuidad de estos servicios. "El ministro de Justicia afirma que el servicio que los ciudadanos recibamos por parte de los registradores como encargados del Registro Civil será gratuito, por lo que nos preguntamos: ¿cómo podrá pagar el Registrador a los empleados que tengan para la realización del mismo si no percibe ningún ingreso?", se pregunta.
En este sentido, entiende que "solo" hay tres formas de compensar esta gratuidad. Según el sindicato, sería posible a través de una cantidad de dinero con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, imponiendo tasas o aranceles a los ciudadanos por acudir al Registro Civil --"una opción que ha descartado el equipo de Justicia", recuerda-- o incrementando los aranceles por el servicio que los registradores presten por otros cometidos distintos del Registro Civil.
En opinión de la asociación, ésta última opción será la decisión elegida por Justicia, lo que significaría que el Ministerio "gasta menos y los registradores mercantiles ganan más".
Por otro lado, también denuncian que el Ministerio de Justicia no puede ampararse en suspender la ley alegando que el Registro Civil no funcione bien, puesto que, según defiende el sindicato, "el Registro Civil presta un servicio al ciudadano de calidad, eficacia y celeridad". "Cada uno de los integrantes del actual Registro Civil suple las carencias ministeriales y autonómicas con creces", explica.
En la misma línea, manifiesta que el Ejecutivo "obvia" la función capital de la Ley de Protección de Datos. "Si se consuma la intención del Gobierno de la Nación, los Registradores Mercantiles no podrían gestionar los datos delicados, sobre el estado civil de las personas, divorcios, adopciones, etc.", argumenta.
Para los secretarios judiciales, el Ministerio de Justicia debería afirmar "sin temor alguno" que su motivación para privatizar el Registro Civil obedece a razones "estrictamente económicas de ahorro de costes y de incremento de volumen de negocio para los Registradores Mercantiles".
"El Ministerio no debería mentir al ciudadano y faltar el respeto a quienes realizan su quehacer diario en los Registros Civiles", finaliza.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna