Martes, 08 de julio de 2025
prometiendo recuperar "el rumbo" de Chile
Sebastián Piñera anuncia su candidatura a las elecciones de 2018
En un acto que se ha desarrollado en el parque Quinta Normal, en el centro de la capital, y que ha arrancado a las 19.30 horas, el exmandatario ha pronunciado el discurso en el que ha aceptado ser candidato a los comicios para suceder a Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda.
Pasadas las 21.30 horas, Piñera ha arrancado su discurso, tras ser presentado por la ex primera dama Celia Morel, criticando el Gobierno de la Nueva Mayoría. "Los chilenos lo sentimos y lo sufrimos, y digo esto con dolor pero al mismo tiempo con mucha convicción y buenos argumentos. Chile ha perdido su posición de liderazgo, que con tanto esfuerzo habíamos conquistado en América Latina", ha señalado.
El exmandatario ha subrayado que mientras "el mundo avanza" Chile "se está estancando", criticando la parálisis en crecimiento, empleo, garantías sociales, inversión e innovación. "Las tres grandes reformas de la Nueva Mayoría fueron mal concebidas, peor implementadas y han producido efectos negativos", ha lamentado.
En su discurso, ha recordado que el Gobierno actual prometió "regalar el presente" pero, ha continuado, en realidad está "arrebatando el futuro" a los chilenos. "La elección de este año será una formidable oportunidad para proponer soluciones a los graves problemas de Chile (...) y para que los chilenos participen, aporten, se comprometen y escojan el camino a recorrer", ha agregado.
Piñera ha insistido en la necesidad de escoger el camino de "corregir los errores, ponerse de pie, recuperar el rumbo de Chile" en lugar de "insistir o profundizar el camino equivocado del actual Gobierno", al que ha acusado de ser el responsable de la "creciente pérdida del sentido de unidad nacional, de la amistad cívica y del debilitamiento de la confianza y la esperanza". "Para esto hay que crear oportunidades para todos sin dejar a nadie atrás", ha añadido.
Tras recordar sus logros durante su Gobierno, previo al de Bachelet, Piñera ha pedido que no se ataque a su familia para atacar su candidatura. "No hay democracia sana con política enferma", ha insistido.
"A partir de todas las incomprensiones y sacrificios, y a pesar de ellos, mis padres me enseñaron que el servicio público es noble y hermoso y que vale la pena dedicar la vida a este servicio. Ante todos ustedes anuncio hoy día mi decisión de postular nuevamente a la Presidencia de la República", ha dicho, instantes antes de que la multitud congregada en el parque Quinta Normal estallara en gritos de júbilo.
"Lo hago con entusiasmo y humildad, con confianza, fe y esperanza en el futuro del país", ha explicado, afirmando que la próxima cita electoral supone una "difícil encrucijada" y es un momento de "importancia decisiva".
En este contexto, Piñera ha asegurado que dadas estas circunstancias ha sentido que su deber "era asumir este desafío y encarnar este liderazgo". "Gobernar Chile nunca ha sido fácil y será más difícil aún, por lo que tendremos que actuar con unidad y grandeza", ha aseverado, garantizando que su campaña se centrará en defender tres principios básicos: "la libertad, la justicia y el progreso".
Al acto han acudido también los alcaldes de la coalición Chile Vamos, con el objetivo de subrayar la victoria electoral que tuvo en las pasadas elecciones municipales de octubre.
Si bien la abstención fue la gran protagonista --cercana al 70 por ciento--, Chile Vamos se impuso en una veintena de alcaldías más que en los comicios de 140, mientras que el gubernamental Nueva Mayoría perdió cerca de 30 de las obtenidas entonces.
El exmandatario chileno se ha ido manteniendo a la cabeza en la carrera presidencial a pesar de las investigaciones por supuestas irregularidades en sus negocios personales cuando estaba en La Moneda.
La tendencia alcista de Piñera ha continuado a pesar de que está siendo investigado por un posible conflicto de intereses por la inversión que su familia realizó en la pesquera peruana Exalmar, que se vio beneficiada por el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa marítima entre Perú y Chile. Además, la Fiscalía sopesa abrir otra pesquisa por su participación en un negocio minero durante su Gobierno.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna