Domingo, 03 de agosto de 2025
trabajamos para que no se incremente
Sebastián: la luz sube un 9,8% por necesidad y responsabilidad
En una rueda de prensa celebrada en la sede de su Ministerio, Sebastián sostuvo que la subida de enero supondrá "poco más que el precio de un café" por persona al mes, y acto seguido cifró este incremento en 1,7 euros mensuales para cada uno de los consumidores de un hogar medio. Industria calcula que cada hogar pagará 3,2 euros más al mes.
Uno de los motivos de la subida, afirmó, es la caída de la demanda y la crisis, que han hecho que "el coste unitario de las infraestructuras aumente". "Una cena sale más barata cuando se reparte entre diez que cuando se reparte entre ocho", señaló.
Sebastián defendió además la subida como una medida "necesaria" para responder al problema "coyuntural" del encarecimiento del crudo y al "estructural" del déficit de tarifa, que se está convirtiendo en un "factor de inestabilidad" para el sistema eléctrico.
Aparte de estos dos motivos, aludió a otro "factor coyuntural", que es el coste del real decreto del carbón, que explica "cerca de un 3% de la subida de la tarifa en enero". El carbón, dijo, "es la única fuente energética propia y española, mejora la seguridad de suministro y tiene dimensión social en muchas regiones de España".
REVISIÓN DE MARZO
Además, aseguró que en la revisión de marzo el Gobierno intentará no subir la tarifa. En ese momento habrá previsiblemente una bajada en el precio de la energía que Industria aprovechará para subir la parte de los costes regulados y, con ello, evitar que se dispare la deuda eléctrica.
Junto a esto, adelantó que el Gobierno, con el real decreto ley de la semana pasada de medidas urgentes, no prevé nuevos recortes significativos en los costes del sistema eléctrico en lo que queda de legislatura. "Damos por concluido el proceso de revisión de costes hasta 2013%, señaló.
El ministro recordó también que los consumidores de menos de 3 kilovatios (kW), familias numerosas, familias con todos los miembros en paro y pensiones mínimas pueden disfrutar del bono social, y aseguró que el Gobierno emprenderá una campaña para que esta medida pase de beneficiar ahora a tres millones de hogares a hacerlo a cinco millones.
El ministro defendió además el sistema de formación de precios en el mercado mayorista de electrcidad (pool), que "funciona razonablemente bien", y afirmó que "no es verdad que España tenga la luz más cara de Europa", ya que su nivel está por debajo de los de Suecia, Alemania, Italia, Dinamarca o Francia.
CONTENCIÓN DE COSTES
En cuanto a los esfuerzos del Gobierno para que no vuelva a haber subidas de luz, aseguró que el real decreto ley recientemente aprobado "evita una subida considerable" de la tarifa al recortar costes por cerca de 1.600 millones al año.
En este aspecto, reconoció que el Gobierno "no ha ido demasiado lejos, pero sí demasido rápido" en su política de renovables, y ahora se ha visto obligado a adoptar una política "más racional". "Hemos puesto orden y racionalidad", afirmó, antes de rechazar las críticas acerca de la falta de seguridad jurídica en este sector.
COLOCACIÓN DEL DÉFICIT, EN ENERO
Sobre la colocación del déficit de tarifa en los mercado, aseguró que "los avales ya están disponibles" y expresó su confianza en que "la primera titulización se haga en enero", si bien rechazó "concretar una fecha y un importe" porque la operación "depende de la lógica de los mercados, que son muy cambiantes".
Además, aseguró que Industria "seguirá hablando con las fuerzas políticas" acerca de un posible pacto de Estado de energía, y que en las convalidación del decreto con medidas urgentes en el Parlamento se verá "cuáles de ellas están con las eléctricas y cuáles con los consumidores".
CAMBIOS EN INDUSTRIA
Sobre su continuidad en el Gobierno, Sebastián aseguró que "siempre está a disponibilidad del presidente del Gobierno, que es quien nombra y quien cesa". "Siempre estoy a su disponibilidad, y lo estoy haciendo lo mejor que puedo", señaló.
En cuanto a su secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, señaló que, pese a su anunciada salida, su relevo no será aprobado en el próximo Consejo de Ministros y que continuará en el cargo durante los próximos días.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna