Lunes, 11 de agosto de 2025

MURIÓ EN 1977

Se cumplen 35 años sin el grandilocuente Groucho Marx

   Julius Henry Marx nació en Nueva York el 2 de octubre de 1890 siendo el cuarto de seis hermanos después de Manfred, Harpo y Chico. Su madre Mimmie Schoeberg y su padre, Samuel Marx, originario de la Alsacia francesa y conocido como Frenchy, eran judíos de origen alemán que habían emigrado a Estados Unidos en busca de prosperidad económica. 

  Groucho Marx debutó en el espectáculo a los 15 años como cantante solista. Más adelante, durante los años 20 comenzó a actuar junto a sus cuatro hermanos bajo el nombre de los Hermanos Marx. La obra The cocoanuts conquistó Broadway.

   La primera película de Groucho fue Humor Risk, un cortometraje del que no existe ningún rastro. Después firmaron un acuerdo con la Paramount que sería la productora que lanzó a los hermanos Marx en el floreciente cine sonoro. Los cuatro cocos, Plumas de caballo y Sopa de ganso fueron el inicio de una sucesión de éxitos.

   Poco después ficharon por la Metro-Goldwyn-Mayer y llegaron los clásicos de la década de los treinta: Una noche en la ópera, Un día en las carreras, Un día en el circo, o Amor en conserva, una de las primeras apariciones de Marilyn Monroe. 

  En todas sus películas, el personaje de Groucho aparece con frac, gafas de metal, su peculiar bigote pintado con betún, un puro habanero y una imparable verborrea. Junto a él siempre se encontraba la dama de clase social alta perdidamente enamorada de Groucho, a la que daría vida la actriz Margaret Dumont.

   Los tres hermanos continuaron sus carreras profesionales independientemente y Groucho cosechó el éxito tanto en solitario en la gran pantalla (Una mujer en cada puerto, Skidoo), como la radio, o en la televisión con el programa Apueste su vida.

   Más tarde obtuvo varios reconocimientos hasta que en 1972 recibió el premio especial del Festival de Cannes y dos años más tarde el Oscar honorífico por su larga y magnífica trayectoria profesional.

   Groucho Marx falleció en Los Ángeles el 19 de agosto de 1977 a causa de una neumonía, dejando atrás 18 películas, varios libros y frases ingeniosas como: "Detrás de cada gran hombre hay una gran mujer. "Detrás de ella, está su esposa", o "Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo