Martes, 23 de septiembre de 2025
El presidente del Parlamento Europeo
Schulz considera "inaceptable" las nuevas sanciones rusas contra altos cargos europeos
"Es inaceptable. Disminuye aún más la confianza mutua y dificulta los esfuerzos de diálogo constructivo para una solución definitiva a la actual crisis geopolítica", ha afirmado Schulz en un comunicado.
En los últimos meses varios políticos de la UE no habían podido entrar en Rusia tras desplazarse hasta la frontera. En cada una de esas ocasiones, las autoridades rusas se escudaban en la existencia de una lista confidencial. Finalmente el listado ha sido entregado este sábado a las representaciones diplomáticas europeas en Moscú.
"A pesar de mis numerosas peticiones oficiales a las autoridades rusas para que publicaran la lista y los motivos por los que cada individuo estaba incluido, se ha impedido repetidamente a nuestros eurodiputados entrar en la misma frontera", ha argumentado Schulz.
En ese sentido, ha pedido transparencia a Moscú para que los sancionados puedan ejercer su "derecho a la defensa y a las apelaciones" y ha advertido de que hablara con el embajador ruso ante la UE y, "en caso de que no haya una respuesta satisfactoria, me reservo el derecho a adoptar las medidas apropiadas como respuesta".
En la lista hay dos españoles, el expresidente de Murcia Ramón Luis Varcárcel y el exeuroparlamentario del PP José Ignacio Salafranca. Valcárcel es uno de los vicepresidentes del Parlamento Europeo desde las elecciones de 2014 y presidió el Comité de las Regiones entre 2012 y 2014. Salafranca, por su parte, ocupó un escaño en la Eurocámara entre 1994 y 2014, donde centró su labor principalmente en cuestiones relacionadas con América Latina.
El listado ha sido ya publicado por la televisión pública finlandesa, YLE, y en él aparecen destacados políticos como el excomisario de Ampliación y Política de Vecindad, Stefan Füle, y el exviceprimer ministro británico Nick Clegg.
También están el Guy Verhofstadt ex primer ministro belga y candidato a presidir la Comisión Europea, el filósofo francés Bernard-Henri Levy, el expresidente del Parlamento europeo Jerzy Buzek o el viceministro de Defensa polaco, Robert Kupiecki. En la lista destaca la presencia de personalidades polacas, 18, y de altos mandos de ejércitos y de los servicios secretos.
'Kommersant' recoge que "Moscú ha impuesto sanciones a políticos, cargos y militares europeos en respuesta a las sanciones similares adoptadas por la UE el año pasado debido al conflicto de Ucrania".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna