Viernes, 19 de septiembre de 2025
Para 2015
Schäuble se marca como objetivo que Alemania tenga un endeudamiento cero
El ministro de Finanzas germano, Wolfgang Schäuble, se ha marcado como objetivo que Alemania tenga un endeudamiento cero para 2015, en base a los presupuestos "equilibrados" de este año y las previsiones de crecimiento económico del país.
En una entrevista concedida al periódico alemán Rheinische Post que se publica este sábado, Schäuble asegura que el Gobierno germano "está planeando pedir préstamos para 2015 desde cero".
"La economía va bien. Nosotros y la Comisión Europea esperamos para 2014 un crecimiento del 1,7% (del Producto Interior Bruto) y ahí estamos siendo cautos", apunta Schäuble, que añade que los indicadores macroeconómicos sugieren que el ritmo de crecimiento de Alemania será más alto que esa cifra, en lugar de más bajo.
Otro de los argumentos que ha esgrimido el ministro de Finanzas y hombre fuerte del Gobierno alemán es que "la historia ha estado de su lado" en lo relativo al endeudamiento anual del país.
"En los últimos años, siempre hemos tenido a final de curso un nivel de préstamos más bajo que el previsto", recalca Schäuble, que se muestra convencido de que el objetivo de deuda de 2013 se situará por debajo del objetivo de los 25.100 millones de euros.
La reducción del déficit presupuestario es otro de sus objetivos, según dice, "pese a las ayudas a las inundaciones" que concedieron a las poblaciones del sur y el este del país afectadas por las riadas de junio. El Gobierno de Angela Merkel y los länder alemanes acordaron un fondo para la reconstrucción de estas zonas dotado con 8.000 millones de euros.
"En 2014 queremos reducir más el déficit. En términos estructurales, los presupuestos ya serán equilibrados en 2014", enfatiza Schäuble al Rheinische Post.
Con la excepción adicional que representa el acuerdo de coalición rubricado con el Partido Social Demócrata por el cual establecen como gastos prioritarios 23 millones de euros en toda la legislatura, los ministerios deberán ceñirse a sus presupuestos.
"Un exceso del gasto podría acarrear la pérdida de los ingresos o incluso de la financiación", advierte.
La Comisión Europea dio un toque de atención a Alemania en noviembre debido a su elevado superávit exterior y le urgió a que estableciera un salario mínimo, una de las condiciones previas del SPD para firmar el acuerdo de gobierno, a que incentivara el consumo privado y aumentara el gasto en infraestructuras.
Un mensaje muy similar ha trasladado el secretario del Tesoro estadounidense, el demócrata Jack Lew, en su gira por Europa esta pasada semana. "Más demanda doméstica e inversión sería algo positivo" para Alemania, dijo Lew, que destacó la importancia de un "buen equilibrio" entre las políticas de crecimiento y de consolidación fiscal.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna