Jueves, 10 de julio de 2025

Macron niega los rumores de una supuesta relación extraconyugal con un periodista

Sarkozy, a juicio por la financiación ilegal de su campaña electoral en 2012

 

El expresidente francés Nicolas Sarkozy será juzgado por la presunta financiación ilegal de su campaña para las elecciones de 2012 en el marco del llamado 'caso Bygmalion', según fuentes judiciales citadas por los medios galos.

El juez Serge Tournaire ha ordenado procesar a Sarkozy y los otros trece implicados en la investigación sobre los gastos de campaña en 2012 y las facturas falsas emitidas por la firma Bygmalion, organizadora de los mítines.

En concreto, se reprocha a Sarkozy haber superado el tope de gasto electoral en campaña, fijado en 22,5 millones de euros entonces. El juicio es resultado de una investigación abierta en 2014 que detectó un sistema de facturas falsas destinadas a disimular que se había superado el gasto permitido.

Entre el resto de imputados, además del expresidente, figuran antiguos altos cargos de la UMP --el partido de Sarkozy-- su jefe de campaña, Guillaume Lambert, y responsables de la empresa de comunicación Bygmalion, una de cuyas filiales organizaba los actos de campaña.

Todos ellos son sospechosos de haber participado en la creación de un sistema de facturas faltas para atribuir a la UMP unos 15 millones de euros de gastos de mítines que deberían haber figurado en el presupuesto de la campaña presidencial del entonces presidente, que buscaba su reelección.

SUPERÓ EL GASTO

En cuanto al expresidente, se cree que no estaría al tanto de dicho sistema pero sí de que su campaña electoral ya había superado el límite de gasto fijado por ley, ya que había recibido avisos de expertos contables al respecto.

Según informa 'Le Monde', que ha tenido acceso al documento de la investigación del caso, dada la autoridad y experiencia política de Sarkozy "resulta poco creíble la hipótesis de un candidato desconectado de su campaña que deje a sus equipos o su partido y sus dirigentes actuar al margen y decidir todo en su lugar".

El expresidente "se benefició incontestablemente de los fraudes expuestos por la investigación" que le permitieron disponer de más dinero del debido para su campaña, pero "la investigación no ha establecido que los ordenara, no que participara, ni siquiera que fuera informado", añade el documento.

APELACIÓN

El abogado de Sarkozy, Thierry Herzog, ha anunciado que apelará la decisión. En un comunicado citado por la agencia de noticias Reuters, ha sostenido que la orden de juicio solo está firmada por uno de los dos magistrados encargados del caso.

"El claro desacuerdo entre los dos magistrados a cargo del asunto es algo tan raro que merece la pena ser reseñado, ya que ilustra la estupidez de la decisión", ha subrayado el letrado.

Sarkozy, que perdió las elecciones de 2012 frente al socialista François Hollande, ha intentado sin éxito ser el candidato de la derecha para las presidenciales de este año, pero quedó tercero en las primarias.

Esta es la segunda vez desde la instauración de la V República en Francia que un antiguo jefe de Estado es procesado. En 2011, Jacques Chirac fue condenado a dos años de cárcel con remisión condicional en un caso de empleos ficticios mientras era alcalde de París.


Macron niega los rumores de una supuesta

relación extraconyugal con un periodista

Emmanuel Macron, candidato independiente a la Presidencia en Francia al que los sondeos sitúan en segunda posición, ha salido al paso de los rumores que apuntan a que mantendría una relación extraconyugal con el periodista Mathieu Gallet, presidente de Radio France.

"Soy como soy, nunca he tenido nada que esconder", aseguró el antiguo ministro de Economía, casado desde 2007 con Brigitte Trogneux, durante una intervención inesperada en un acto en París el lunes por la noche.

"Escucho decir que tengo una vida oculta", añadió, en referencia a los constantes rumores sobre su relación con Gallet, subrayando que "es desagradable para Brigitte", su mujer. "Como comparto mis días y mis noches con ella, se pregunta cómo lo hago", ironizó, según informa el diario 'Le Figaro' este martes.

A continuación, y en una clara referencia a la polémica en la que se ha visto sumido el candidato de Los Republicanos, François Fillon, por los supuestos empleos ficticios de su mujer, Macron ha asegurado que "nunca" ha "pagado por ello" a su mujer.

"Si os dicen que tengo una doble vida con Mathieu Gallet, es mi holograma, pero no puedo ser yo", agregó el candidato centrista, en una referencia al hecho de que el candidato izquierdista Jean-Luc Mélenchon recurriera a esta técnica para poder estar presente en dos actos el pasado domingo.

Macron, que fue ministro en el Gobierno de François Hollande, optó por presentarse como independiente a las elecciones presidenciales de abril y mayo. Tras la polémica en la que se ha visto inmerso Fillon, favorito para ganar la segunda vuelta hasta ahora, el exministro ha subido en los sondeos, que se sitúan en segunda posición por detrás de Marine Le Pen en primera vuelta y ganador en la votación del 7 de mayo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo