Martes, 05 de agosto de 2025
Destaca su "humanidad conmovedora"
Sanz Montes anuncia una misa de acción de gracias en la Catedral de Oviedo por el Beato Juan Pablo II
De este modo, el arzobispo de Oviedo, que estará este domingo en Roma en la beatificación de Juan Pablo II, contribuye a los actos de celebración y resalta la "humanidad conmovedora" del anterior pontífice.
"No fue alguien genial o un pensador sólido tan sólo, tampoco su profunda fe de vieja y cristiana raigambre es lo que únicamente nos asombra, sino también su humanidad conmovedora, su solicitud ante las heridas de los hombres, su arrojo valiente en la denuncia de todo cuanto ofende a Dios y destruye a los hermanos, su amor a la Iglesia", ha destacado Sanz Montes.
"Ahí está todo ese inmenso perfil, esa grandeza de alma, ese providencial regalo con el que el Señor ha bendecido a la Iglesia de esta época, a los hombres y mujeres de nuestro tiempo", añade el arzobispo de Oviedo.
Igualmente, recuerda que la noche en que falleció Juan Pablo II fue "una noche inolvidable". "Una mezcla de pena y esperanza es lo que nos embargaba a tantos millones de cristianos y no cristianos", sostiene.
"Estaba agonizando alguien importante en nuestras vidas. Sabíamos que el Papa estaba muy grave y fue un modo de acompañar tantos hijos a un venerable padre enfermo. Finalmente el Santo Padre Juan Pablo II, entregó su alma a Dios. Eran las nueve y media de la noche. Sin embargo, aquella noche empezó a ser clara en medio de un comprensible y humano dolor. Un dolor sereno, sin duda, sin desgarro, pero que te encogía las entrañas ante lo inevitable y postrero. Curiosamente la noche ardía en gracia con un insólito regalo: la alegría de ver la pascua cumplida en un padre y un hermano, junto al desasosiego ante un adiós que siempre nos deja tocados", reseña.
Así, apunta a través de su carta semanal que "desde las primeras horas tras la noticia, la Plaza de San Pedro fue un hervidero de fe y fue lentamente llenándose de fieles, especialmente jóvenes. Con pequeñas candelas, con rosarios en la mano, fijos los ojos en la ventana del Palacio Apostólico, comenzó aquella extraña fiesta: la plegaria, entre lágrimas y sonrisas, entre dolores íntimos y evidentes esperanzas, se hizo hueco para esperar así la mañana. Cantos tenues, avemarías esparcidas por el viento romano y su relente, recuerdos agolpados de tanto vivido junto a aquel hombre que vino de un País lejano como comenzó diciendo en aquella misma Plaza al comenzar su ministerio como Sucesor de San Pedro".
"En aquella noche el pueblo lo dijo ya: Santo, súbito (Santo, pronto, enseguida). Con esa intuición que tienen las gentes sencillas, se puso el punto de mira no tanto en una biografía bella, intensa, fecunda pero que quedaba detrás de ese óbito indeseado, sino que se quiso orientar los ojos hacia un delante eterno. Todo eso que hemos reconocido con gratitud emocionada en el ayer de la vida terrena de este gran Papa, lo queremos ver reconocido en el hoy y el mañana de una vida eterna santa y beata", indica.
Al respecto, afirma que "la Iglesia lo tomó en serio haciendo los deberes debidos para verificar si era cierto lo que el Pueblo de Dios ya había intuido. Esto es lo que después de seis años podemos asegurar con la autoridad suprema de la Iglesia Católica. Y aquel querido y estrecho colaborador de Juan Pablo II que fuera el cardenal Josef Ratzinger, hoy Benedicto XVI, será quien rubrique un nuevo regalo: la beatificación de su amado predecesor".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna