Jueves, 07 de agosto de 2025
El santo de la semana
Santo Tomás Becket
La vida de santo Tomás Becket nos lleva a la Inglaterra del siglo XII, dominada por un monarca enérgico y brutal, Enrique III, de la casa Plantagenet. En aquella época el monarca inglés tenia grandes posesiones en Francia y empezó a tenerlas en Irlanda.
Santo Tomás fue primero canciller y amigo del rey, pero al ser nombrado Arzobispo de la sede primada de Canterbury, se convirtió en su enemigo político, a causa de la defensa de los derechos de la Iglesia. El problema era que el rey quería gobernar de forma absolutista y, en su opinión, la iglesia debía sometérsele (en asuntos financieros y de jurisdición) como los demás y en la práctica ser independiente de Roma. En esos lios, unos seguidores del rey asesinaron al santo en su propia Iglesia. Dos años más tarde fue proclamado santo.
Curiosamente, siglos más tarde, Enrique VIII mandaría arrojar al Támesis las cenizas de Tomás Becket después de decapitar a santo Tomás Moro
De vida intachable pero mundana y fastuosa cuando era canciller, paso a ser austero y riguroso al ser nombrado arzobispo. Siempre fue generoso con los necesitados. Su tumba fue centro de peregrinaciones durante la edad media.
Para mayor información pinchar en http://www.archimadrid.org/index.php?option=com_lecturas&view=santos&Itemid=119
Comentarios
Por María Alú 2010-12-27 01:14:00
Me encanta este comentario sobre los santos de la semana, nos recuerdan cosas olvidadas de la vida y personalidad de estos personajes y nos ensañan otras desconocidas. Esta semana era especialmente difícil elegir, porque Santo Tomás tiene que vérselas nada menos que con San Juan Evangelista, el discípulo amadao, el único que no abandonó al Maestro en la hora suprema de la Cruz y con San Esteban, cuyo celo apóstolico y encendida caridad le valió ser el primero que dió testimonio de Cristo con su vida. No obstante estoy de acuerdo con el santo elegido debido a las especiales circunstancias que atravesamos. Su valor hasta la muerte en defensa de la independencia de la Iglesia frente a la ingerencia del pólítico es toda una lección para los tiempos presentes. Por cierto el rey es Enrique II no el III, seguramente se trata de una errata. Felicidades
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna