Miercoles, 13 de agosto de 2025
"no tendrán un efecto significativo adverso" sobre su negocio
Santander reconoce que no puede anticipar el impacto económico de las acciones legales por Popular
A 30 de junio, el banco que preside Ana Botín asegura que ha estimado de forma "fiable" el impacto de los procesos judiciales abiertos contra la entidad en el curso normal de sus negocios. Además, indica que ha reconocido, cuando así se requiere, "provisiones adecuadas" que cubren "razonablemente" los pasivos que podrían derivar de estos procedimientos.
Por ello, entiende que las responsabilidades que podrían surgir a raíz de los procesos fiscales o legales en marcha "no tendrán un efecto significativo adverso" sobre su negocio, situación financiera o resultados.
No obstante, Santander avisa en el documento de que la resolución de Popular "no tiene precedentes en España ni en ningún otro Estado miembro", por lo que incide en que no se puede descartar que se presenten recursos contra la resolución, efectuada por la Junta Única de Resolución (JUR) y el Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (Frob), o reclamaciones frente a Popular, Santander u otras entidades del grupo cántabro vinculadas con su adquisición.
"Desde la adquisición de Popular por Santander, diversos inversores, asesores u operadores financieros han anunciado su intención de analizar y, en su caso, confirmado la interposición de reclamaciones de diversa índole en relación con la referida adquisición", apunta Santander.
En relación a estos recursos o reclamaciones, el banco subraya que "no es posible anticipar las pretensiones concretas que se harían valer, ni sus implicaciones económicas". En particular, Santander contempla que las eventuales reclamaciones no cuantifiquen sus pretensiones, aleguen interpretaciones jurídicas nuevas o involucren a un "elevadísimo" número de partes.
En cualquier caso, Santander compensará con 980 millones de euros a algunos accionistas minoritarios afectados por la resolución de Popular a través de un bono de fidelización con la condición de que rechacen emprender acciones legales contra el banco cántabro, entre otros requisitos. Asimismo, los clientes que adquirieron deuda subordinada de Popular en las emisiones del 29 de julio y el 14 de octubre de 2011 también tienen acceso a la oferta de compensación.
Esta acción comercial, que persigue reforzar la relación de Santander con sus clientes, tendrá un coste máximo de 680 millones de euros para Santander en el momento de su concesión y, según los cálculos de la entidad, la "gran mayoría" de los clientes y empleados de Popular que acudieron a la ampliación de capital de mayo y junio de 2016 recibirán una compensación que cubre íntegramente el importe que invirtieron.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna