Domingo, 10 de agosto de 2025
Pedro Quevedo tratará de convencer al Gobierno de que incluya en el presupuesto los 450 millones de euros
Santamaría y Montoro se reúnen el martes con el diputado de Nueva Canarias para negociar su apoyo al Presupuesto
El encuentro tendrá lugar el próximo martes y será el primero que mantiene el Gobierno para abordar las 49 enmiendas parciales que presentó su único diputado, Pedro Quevedo, a las cuentas para el presente ejercicio.
La anterior reunión del diputado canario con el ministro de Hacienda fue hace mes y medio y entonces anunció a Montoro que presentaría una enmienda a la totalidad de las cuentas del reino pero también mostró su disposición a negociar las enmiendas parciales a cambio de su voto para que el Presupuesto pudiera salir adelante, así como otros asuntos relacionados con el Estatuto de Autonomía de Canarias y con la financiación de las islas.
Esta disposición a negociar se materializará a partir del próximo martes, cuando Pedro Quevedo tratará de convencer al Gobierno de que incluya en el presupuesto los 450 millones de euros en que ha valorado las enmiendas presentadas. Además, el diputado canario ya había asegurado con anterioridad que demandaría al Ejecutivo que el Régimen Económico Fiscal (REF) canario no esté dentro de la financiación autonómica ordinaria por entender que "daña" los intereses de esta región.
Para estudiar el encaje de las citadas enmiendas, el Gobierno de Mariano Rajoy las ha remitido previamente a los distintos ministerios afectados por las mismas para que analicen las peticiones del diputado canario y hagan un informe sobre su viabilidad.
Entre sus propuestas, recogidas por Europa Press, destacan el aumento en cien millones de euros de las partidas destinadas a la atención a la dependencia y otros 20 millones adicionales para el combate de la violencia de género.
En el ámbito canario, Quevedo reclama 42 millones para las políticas de empleo, dentro el Plan Integral de Empleo de su comunidad, y otros 30 millones adicionales para infraestructuras educativas en el archipiélago.
También pone sobre la mesa 51 millones para carreteras, 40 millones más para las subvenciones al tráfico aéreo regular entre la Península y las islas y el interinsular otros nueve millones para la lucha contra la pobreza.
El Gobierno preveía contar con los citados informes a finales de la semana pasada con el fin de analizarlos y que le sirvan de base en la negociación.
El voto de Pedro Quevedo es imprescindible para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el presente ejercicio, ya que el Ejecutivo ha logrado 175 apoyos a las cuentas del reino, pero necesita un voto más para lograr la mayoría que le permita sacarlas adelante.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna