Domingo, 27 de julio de 2025
Critica el decreto de vivienda andaluz
Santamaría pide "prudencia" a Griñán tras el requerimiento de Bruselas
"No sé si Griñán ha dicho que no existe pero los dirigentes políticos tenemos que ser muy prudentes porque si te lo pueden demostrar con un correo electrónico, uno puede quedar en entredicho", ha dicho la vicepresidenta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, después de que el presidente andaluz dijera este mismo viernes que no había visto la carta y que dudaba que Bruselas se planteara "impugnar" el decreto.
Sáenz de Santamaría no ha aclarado si el Gobierno recurrirá al Tribunal Constitucional la posible inconstitucionalidad de la normativa andaluza pero ha dicho que las "dudas" de Bruselas sobre que la misma pueda entrar en confrontación con el memorando que España aceptó para el rescate a la banca es un "elemento" que "tiene que ser tenido en cuenta" en el posible proceso judicial de cara a presentar un recurso.
La portavoz del Ejecutivo ha señalado que el ministro de Economía, Luis de Guindos, responderá a esa petición de información de Bruselas y, en este punto, ha criticado las medidas que, como la andaluza, "se solapan a otras generales", tienen "difícil implementación y presupuesto todavía no claro" y, además, presentan "problemas en su ejecución" y reciben el "cuestionamiento de la Comisión Europea por el memorando de entendimiento".
Al hilo de esto, ha dicho que ese memorando es "un elemento clave y muy importante" y, por lo tanto, a respetar, porque la asistencia financiera que se obtuvo para las entidades bancarias "obliga a unos compromisos". "Los pactos y memorandos están para cumplirlos", ha subrayado.
La vicepresidenta ha contrapuesto el decreto andaluz con el aprobado esta semana en Castilla-La Mancha, que regula las viviendas protegidas en propiedad, y ha ensalzado que ésta haya optado por "otros mecanismos diferentes sin estar cuestionados por la UE, más sencillos y, a lo mejor, más efectivos".
"No creo que esa medida suscite por parte de la UE ninguna duda ni petición adicional", ha defendido Sáenz de Santamaría, que ha abogado por, "en el marco de la lealtad institucional, trabajar conjuntamente y adoptar medidas equilibradas para los que lo necesiten" como, a su juicio, ha hecho el Gobierno central con la paralización de los desahucios por plazo de dos años y con la ampliación del Código de Buenas Prácticas, con el que cada vez se "está resolviendo un mayor número de expedientes".
En ese sentido, ha dicho que hasta el primer trimestre de 2013, debido al Código de Buenas Prácticas, ha habido 601 reestructuraciones viables de créditos hipotecarios y 291 daciones en pago, sobre un total de 1.134 solicitudes que cumplían los requisitos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna