Miercoles, 06 de agosto de 2025
Su media de apoyo es del 69 por ciento, muy por detrás del 90 por ciento del demócrata promedio.
Sanders acusa a Kyrsten Sinema de "sabotear" las propuestas demócratas tras su salida del partido
"Ella tiene sus razones (...) Creo que los demócratas no están tan entusiasmados con alguien que ayuda a sabotear algunas de las leyes más importantes que protegen los intereses de las familias trabajadoras y los derechos al voto", ha dicho.
"Creo que tiene que ver con sus aspiraciones políticas del futuro en Arizona, pero para nosotros, creo, nada ha cambiado mucho en términos del funcionamiento del Senado de Estados Unidos", ha valorado Sanders en un diálogo para CNN.
Sinema anunció este fin de semana que dejaba la formación, lo que significa que los demócratas pasarán a contar con 48 escaños, más tres independientes --el propio Sanders, Angus King y ella--, por los 49 de los republicanos. "Nada cambiará en cuanto a mis valores o mi comportamiento", adelantó la senadora por Arizona.
No obstante, el Partido Demócrata es consciente de que en los últimos dos años han tenido que asegurarse de que Sinema cumpliera con la disciplina de voto del partido en casi cualquier proyecto de ley para que tuviera alguna posibilidad de ser aprobado ya que en la anterior legislatura existía empate en la cámara alta.
Así, desde 2013, año en el que entró en la Cámara de representantes, y hasta 2020, Sinema ha votado en contra de las propuesta de su partido más que casi cualquier otro miembro del Congreso. Su media de apoyo es del 69 por ciento, muy por detrás del 90 por ciento del demócrata promedio.
"Me he registrado como independiente de Arizona. Sé que algunas personas pueden estar un poco sorprendidas por esto, pero en realidad creo que tiene mucho sentido. Nunca he encajado perfectamente en ningún partido", anunció Sinema, que, por otro lado, no ha confirmado que se presente a la reelección por su escaño en 2024.
"Quitarme de la estructura partidista, no solo es fiel a quién soy y cómo opero, también creo que proporcionará un espacio a muchas personas en todo el estado y el país, que también están cansadas del partidismo", argumentó.
Sin embargo, son muchos los que consideran que Sinema se habría pasado al bando independiente del Senado debido a la dificultad de vencer en unas primarias demócratas debido a sus bajos índices de popularidad, mientras los representantes por Arizona Rubén Gallego y Greg Stanton, surgían como potenciales rivales.
Cuestionado sobre si apoyará a un hipotético candidato demócrata frente a Sinema, Sanders si bien ha pedido esperar a conocer quién será la propuesta que surja desde Arizona, ha zanjado que apostará por aquellos progresistas y "personas con agallas" para enfrentarse a "los poderosos intereses" de algunos
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna