Viernes, 15 de agosto de 2025
Coinciden en favorecer el desarrollo íntegro del Estatuto de Gernika y el autogobierno vasco
Sánchez y Urkullu asumen "un primer compromiso" para transferir Prisiones y el SMI "de urgencia" para marzo
Ambos han mantenido una reunión en La Moncloa, el primer encuentro de ambos que se celebra de forma presencial desde que Urkullu fuera reelegido lehendakari, por tercera vez consecutiva, en las elecciones vascas de julio de 2020.
El encuentro, de dos horas de duración, se ha desarrollado en un "clima de sintonía y máxima colaboración institucional", según ha informado Moncloa. Por su parte, el gobierno vasco ha destacado que la reunión se ha desarrollado en un ambiente "cordial" y ha resultado "fructífera, como corresponde a las relaciones institucionales y políticas" que mantienen Sánchez y el presidente del Ejecutivo de Euskadi.
En este marco, Sánchez y Urkullu han compartido la necesidad de seguir trabajando "de forma conjunta y con ánimo constructivo" para propiciar "un escenario de diálogo y acuerdo que permita dar una respuesta conjunta a los grandes desafíos del actual tiempo político y encarar los retos de futuro compartidos".
El Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos cuenta el partido jeltzale como uno de sus socios preferentes desde la investidura y es uno de sus apoyos fundamentales en el Congreso. El Ejecutivo autonómico ha explicado que el encuentro ha contribuido "a reforzar esta relación bilateral" y se enmarca "en una clara voluntad política de resolver las cuestiones pendientes prioritarias de interés para ambos Gobiernos".
En este marco, ambos han coincidido en la necesidad de seguir favoreciendo el desarrollo íntegro del Estatuto de Gernika y el autogobierno vasco, con el compromiso de impulsar el calendario de traspasos de las transferencias previstas, han indicado desde Moncloa.
Así, han asumido este "un primer compromiso" para traspasar "de urgencia" cinco competencias a Euskadi, entre ellas Prisiones y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), para el próximo mes de marzo.
En la reunión de este lunes, han asumido un primer compromiso para resolver, "con carácter de urgencia", las primeras cinco trasferencias para el próximo mes de marzo: Ingreso Mínimo Vital, Gestión de centros penitenciarios, Transporte por carretera, asignación del ISSN-ISBN, y Ordenación y Gestión del Litoral.
Además del autogobierno, la reunión ha servido para abordar la lucha contra el coronavirus, los fondos europeos y la agilización de los compromisos institucionales.
El presidente y el lehendakari han analizado en profundidad la evolución reciente de la pandemia y han reafirmado su voluntad de cooperar "desde la máxima lealtad institucional y con pleno respeto al ámbito competencial de ambas administraciones", en el marco de una estrategia de cogobernanza que sitúa la lucha contra el coronavirus como objetivo prioritario de ambos ejecutivos.
Sobre este punto, Urkullu ha planteado "la necesidad de ampliar la capacidad de las Comunidades Autónomas en la toma de decisiones", con el fin de "luchar de la forma más eficaz" contra la covid-19 y evitar la judicialización de las decisiones que puedan adoptar las autonomías, "ofreciendo un marco de estabilidad jurídica y de claridad para la ciudadanía".
Asimismo, el presidente vasco ha insistido, especialmente, en la necesidad de poder adelantar el llamado toque de queda a las 20.00 horas, como se ha establecido en otros países europeos.
Igualmente, ambos se han mostrado de acuerdo en lograr el máximo grado de eficacia y ejecución en la gestión de los fondos europeos. En este sentido, han compartido la necesidad de mantener la plena interlocución entre las dos administraciones y fomentar al mismo tiempo la participación de la iniciativa privada en la gestión de una estrategia basada en la digitalización, la transición ecológica de la economía, la cohesión social y territorial y una perspectiva abiertamente feminista, ha indicado Moncloa.
Durante el encuentro, Urkullu ha presentado a Sánchez el documento 'Euskadi Next', que contiene 188 proyectos, y ha propuesto que, "por razones de eficacia y de agilidad" en su ejecución, se aplique "el mecanismo de gestión multinivel" que se utiliza para los Fondos FEDER.
"Este es un modelo de referencia que se ha demostrado eficaz a lo largo de los últimos años. Compartimos el objetivo de lograr el máximo grado de ejecución de los Fondos europeos y favorecer la interlocución tanto institucional, entre los dos Gobierno y con la Unión Europea, como la colaboración con la iniciativa privada", ha apuntado el Gobierno Vasco.
Durante el encuentro, el Lehendakari ha repasado otros temas sectoriales en proceso de negociación que necesitan un impulso político, y ha entregado al presidente del Gobierno un informe con la relación de asuntos actualmente en trámite y pendientes de resolución en los ámbitos de Infraestructuras, Participación en Europa, Oficialidad de las selecciones vascas, Nueva Ley Audiovisual y concertación pendiente de nuevos impuestos en el marco del Concierto Económico.
Finalmente, Sánchez ha trasladado al lehendakari del Gobierno Vasco el compromiso de agilizar, desde cada ministerio, los encuentros bilaterales con los departamentos competentes del ejecutivo vasco, para seguir avanzando en la resolución de los asuntos pendientes en el marco de las competencias de cada departamento.
Conscientes del "delicado momento" que se vive, Pedro Sánchez y Urkullu han compartido "la necesidad de superar la etapa de confrontación política que se está dando en el ámbito del Estado y propiciar un escenario de diálogo y acuerdo que permita dar respuesta a los problemas globales que nos afectan por igual".
En este sentido, han coincidido en que la prioridad es "responder con eficacia a la crisis sanitaria y contribuir a superar la crisis económica y de empleo derivada de la misma". Por último, han valorado la nueva etapa iniciada en EE.UU., con Joe Biden en la presidencia. "Abogamos por estrechar las relaciones entre Europa y Estados Unidos para reforzar el papel geoestratégico del Arco atlántico", ha añadido el Gobierno vasco
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna