Viernes, 12 de septiembre de 2025
En una asamblea abierta a los ciudadanos
Sánchez propone subir los salarios de los profesores y crear un MIR educativo
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha propuesto subir el salarios de los profesores y crear un MIR educativo, en el marco de un pacto de Estado para la educación pública de calidad, que incluya un presupuesto que alcance el 7% del Producto Interior Bruto (PIB) y que ha ofrecido a la ciudadanía y a los partidos políticos.
Durante su participación en una nueva asamblea abierta a los ciudadanos, orientada al colectivo de educación que celebrado este domingo en Madrid coincidiendo con la conmemoración del Día del Docente, Sánchez ha explicado que la "educación es futuro" y que tiene que ver con la "formación" y con la mejora del "capital humano".
Seguidamente, ha declarado que "una sociedad que no quiere a sus docentes es una sociedad que no quiere a sus hijos", por lo que ha abogado por "subir los salarios de los docentes", así como "dotar de mayores recursos" la formación de los profesores. Así, ha recordado su propuesta de crear un MIR educativo, al estilo del de los médicos residentes.
En su opinión, el "mejor cimiento, la mejor base" para la creación de un "horizonte común" en España es la educación, por lo que propone forjar "un gran pacto ciudadano, social y político" basado en "las tres E (estabilidad, equidad y excelencia)" del sistema educativo.
En este sentido, ha concretado que el PSOE pretende "elevar y buscar" los recursos económicos "donde no los haya", a través de la aprobación de una reforma fiscal que garantice el 7% de inversión pública en educación, "situando a España por encima de la media de Unión Europea".
A su juicio, hay que "garantizar la igualdad de oportunidades" en dentro del sistema educativo, para lo que son necesarios "mayores recursos" que se dedique, "sobre todo, aquellos niños y niñas que necesitan más ayuda". En este contexto, ha calificado de "indecente" e "infame" el recorte de las becas de comedor y de libros de texto que --en su opinión-- el Gobierno central y el de la Comunidad de Madrid han llevado a cabo. "Lo vamos a revertir", ha enfatizado.
"Creo que, en efecto, tenemos un problema de abandono escolar", ha manifestado, al tiempo que ha apostado por "potenciar" la Formación Profesional (FP), por "aumentar el numero de centros integrados de FP" y de "programas, que de forma telemática, se pueden hacer". Así, ha remachado que todo ello será incluido "en ese gran pacto social y político" porque es una "buena forma de reducir ese abandono escolar".
Por otra parte, ha criticado que el Gobierno de Mariano Rajoy "no está cumpliendo con la exigencia de intensificar y acreditar la validación de la experiencia profesional". Según Sánchez, ni las comunidades autónomas gobernadas por el PP ni el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte está cumpliendo con los "trámites y plazos", cuando, desde su punto de vista, es algo "fundamental" para muchas personas. "Esas cosas hay que agilizarlas", ha insistido.
Al ser preguntado por la política que llevará a cabo en relación con los centros educativos si llega a la Presidencia del Gobierno, ha pedido "saber diferenciar" en lo que se refiere a la escuela concertada y ha defendido el trabajo de las "cooperativas de profesores" en estos centros que están haciendo "una extraordinaria labor". "Ahora, yo voy a defender, claro que sí, la educación pública", ha aseverado.
Sobre la religión en la escuela, ha dicho que si llega a ser presidente del Gobierno, aquellas cuestiones de religión tendrán que ser enseñadas y aprendidas "fueras del horario escolar" y que su propósito es "hacer de España, una vez por todas, un país laico".
El líder de los socialistas también se ha referido a la situación de los centros educativos de educación especial y ha prometido: "Vamos a apoyar, sin lugar a dudas la integración de los niños con discapacidad para que tengan la mejor educación".
Finalmente, respecto a la enseñanza de lenguas cooficiales y el bilingüismo, Pedro Sánchez ha afirmado que es necesario que "las escuelas sean lugares de convivencia y no de confrontación respecto a las lenguas" y apuesta por "homogeneizar criterios a nivel estatal" sobre la enseñanza bilingüe.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna