Miercoles, 06 de agosto de 2025
pero sin citarlo
Sánchez muestra su agradecimiento a los miembros del anterior gabinete de Moncloa que dirigía Redondo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tenido palabras de "gratitud eterna" a los miembros de su anterior gabinete que dirigía Iván Redondo, aunque sin citar ningún nombre concreto y limitándose a referencias genéricas, al subrayar que todos lograron hacer "grandes cosas" por el país, tanto en la gestión de la pandemia como en la nueva etapa de recuperación que se abre.
De esta forma, ha recalcado su "agradecimiento personal" para los miembros salientes de su equipo más estrecho, así como a aquellos integrantes que continúan de esa etapa, extendiendo también esa gratitud a los nuevas personas que se incorporan a su gabinete para esta nueva fase de legislatura.
Así lo ha trasladado durante la toma de posesión de altos cargos de la Presidencia del Gobierno, encabezado por el nuevo jefe de gabinete, Óscar López. Junto a él se incorpora como secretario general de la Presidencia, Francisco Martín Aguirre, la directora adjunta de Gabinete, María de los Llanos Castellanos, y el secretario de Estado de Comunicación, el exdiputado del PSC Francesc Vallès.
También han formalizado su incorporación al equipo del presidente Judit Alexandra González Pedra como directora del Departamento de Coordinación Técnica y Jurídica de la Presidencia del Gobierno y el director del Departamento de Políticas Públicas de la Presidencia del Gobierno, José Alarcón Hernández.
En su discurso durante la toma de posesión difundido por Moncloa, el presidente ha recordado la toma de posesión tras un "proceso largo y tortuoso" de investidura, tras un ciclo de cinco elecciones.
También ha rememorado que el 14 de marzo tuvo que declarar el estado de alarma por la pandemia del coronavirus y ha subrayado que el Ejecutivo tuvo que desplegar una red de protección para sustentar a toda la nación durante la fase más dura de la crisis del Covid-19.
Asimismo, ha destacado que entonces, en el seno de la Unión Europea, ya se abordaban gestiones para ver cómo se podía acelerar la vacuna contra el coronavirus y ha confesado que, entonces, había voces técnicas que les decían que si en cuatro o cinco años estaba lista, se "podían dar con un canto en los dientes".
Ahora, el presidente del Gobierno se ha congratulado que el 52% de la población española esté ya protegida por pauta completa y ha recalcado que el Ejecutivo tenían "muy presente" que la pandemia "no podía ser excusa" para no abordar la agenda de transformación que requiere el país.
De esta forma, Sánchez ha subrayado que ya han acelerado cambios y ahora, que empieza una nueva etapa con el proceso de vacunación avanzado, ha destacado la "determinación, ilusión y esperanza" que tienen los miembros de su gabinete para completar el proceso de recuperación.
También ha querido reivindicar el compromiso con el servicio público al país, que con su nuevo gabinete renovado sigue igual, dado que a todos les une el "amor por España". Finalmente, ha destacado que hay que dar "lo mejor" para que esos objetivos de mejora del país se hagan "realidad".
También ha tomado la palabra durante el acto el nuevo director de gabinete de Sánchez, quien ha agradecido la confianza del presidente para poder sumarse a este proyecto de "reconstrucción y crecimiento", lo cual constituye un "altísimo honor".
López ha desgranado que los conceptos que marcan esta nueva etapa son "equipo, esfuerzo, dedicación y compromiso" para ayudar a la "locomotora" del proyecto, que es el presidente del Gobierno.
Finalmente, ha desvelado una anécdota de la conversación que tuvo con Sánchez para incorporarse a su gabinete y que hacía honor a la afición de su abuelo por los refranes: "donde vayas puedes volver". "Esto dice mucho de los valores del presidente", ha concluido López.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna