Viernes, 25 de julio de 2025

En calidad de imputado

Sánchez Gordillo declara ante el TSJA por la ocupación de Las Turquillas

   La declaración de Sánchez Gordillo estaba prevista inicialmente para el pasado día 4 de abril, pero fue suspendida después de que lo pidiera el propio imputado, quien alegó desconocer la documentación al respecto y la acusación concreta que se le atribuye por este caso.

   Inicialmente, se le atribuyen un delito de daños y otro de usurpación, según ya indicó el abogado del parlamentario, Antonio Folgoso, que señaló que la declaración de este lunes ha sido fijada a las 12.00 horas, con tiempo suficiente para que pueda prepararse la defensa tras analizar el expediente al respecto.

   En declaraciones a los periodistas el pasado día 4 de abril, Sánchez Gordillo consideró "exagerada" la acusación puesto que, según dijo, la ocupación de la finca fue una protesta "pacífica" y un acto "de no violencia activa" que se desarrolló sin ningún incidente.

   Además, reivindicó el destino de Las Turquillas para cooperativas o los ayuntamientos, puesto que, según recordó, se trata de una finca para la yeguada militar del ejército y dependiente del Ministerio de Defensa de 1.200 hectáreas, la inmensa mayoría de tierra "baldía", cuando en la Sierra Sur de Sevilla los índices de paro llegan al "40 por ciento".

SÁNCHEZ GORDILLO: "¿QUÉ ÍBAMOS A USURPAR NOSOTROS?"

   "¿Qué íbamos a usurpar nosotros en esa finca con nuestras manos limpias?", se preguntó el parlamentario, que confió en que esa "tierra pública pase un día a manos de los trabajadores o los ayuntamientos". De hecho, se mostró partidario a seguir "señalando con el dedo" a aquellos propietarios que poseen fincas "con un mal uso" y luchar así por la "utopía" de lograr algún día conseguir plenos derechos en vivienda o acceso al trabajo.

   "Esa batalla algún día la tendremos que ganar en Andalucía", mantuvo Sánchez Gordillo, que censuró la "contradicción social" de que en la Comunidad Autónoma andaluza "el 2 por ciento de los propietarios posean el 50 por ciento de las tierras".

   La causa contra Sánchez Gordillo y otros 53 militantes y simpatizantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), entre los que se encuentra su secretario general, Diego Cañamero, la llevaba el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Osuna, pero éste se inhibió en favor del TSJA dada la condición de aforado del alcalde de Marinaleda.

OCUPARON LA FINCA DURANTE 18 DÍAS

   Los 53 militantes del SAT denunciados, junto al parlamentario de IULV-CA Juan Manuel Sánchez Gordillo, ocuparon la finca de Las Turquillas el pasado día 24 de julio y permanecieron allí durante 18 días, hasta que fueron desalojados del lugar.

   El SAT ya apuntó que la finca, dependiente del Ministerio de Defensa, tiene 1.200 hectáreas, la inmensa mayoría en baldío, dado que el Ejército sólo utiliza 20 hectáreas para la Yeguada. Por ello, pidió que "las tierras públicas pasen a concurso para que las cooperativas las puedan adquirir ahora que están en desuso".

   Hay que recordar que, por medio de un auto conocido el pasado mes de febrero, el TSJA archivó una causa abierta contra Sánchez Gordillo a raíz de su actuación como piquete informativo durante la huelga general del día 29 de marzo de 2012, mientras que, en relación también a su actuación como piquete, derivó una segunda causa al Juzgado de Estepa por la posible existencia de una infracción penal calificada como falta de amenazas leves, para cuyo conocimiento no es competente el TSJA.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo