Jueves, 11 de septiembre de 2025
APUESTA POR "UN NUEVO CONTRATO SOCIAL PROGRESISTA Y MODERNIZADOR"
Sánchez dice a CS que "no hay terceras vías" en el 'caso Cifuentes' y le llama a escoger entre Gabilondo o "corrupción"
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha destacado este domingo que en el 'caso Cifuentes' "no hay terceras vías" y ha llamado al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, a elegir entre el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, o "la corrupción del PP".
Sánchez, que ha participado este domingo en un acto político del PSOE en el Hotel Tres Reyes de Pamplona, ha destacado que el 'caso Cifuentes' está desvelando que Ciudadanos es "igual que el PP". "Si hablas como el PP, apruebas sus presupuestos y engulles sus casos de corrupción, no eres de centro, eres igual que el PP", ha sentenciado.
En este sentido, ha dicho a Albert Rivera que "en el 'caso Cifuentes' no hay terceras vías, o se está en la vía que representa Ángel Gabilondo, una opción serena y solvente, o se está en la vía de la corrupción del PP en Madrid". "Solamente hay dos vías y tiene ya que escoger por cuál va a optar", ha insistido.
Por otro lado, el líder de los socialistas ha enviado a los jubilados un mensaje de "confianza y serenidad" y se ha comprometido a "blindar" las pensiones en la Constitución "para que nadie pueda volver a jugar con ellas". Sánchez ha asegurado que "el sistema público de pensiones sobrevivirá al PP, tiene futuro, puede ver equilibradas sus cuentas y equiparadas sus pensiones al IPC".
"Este Gobierno lo que ha planteado es la dictadura del 0,25% diciendo poco menos que otra cosa es insostenible pero, si miramos al conjunto de la Unión Europea, España es el único país que ha hecho que las pensiones evolucionen en torno al 0,25%, el resto de países lo hacen conforme al IPC o a los aumentos salariales", ha subrayado.
Pedro Sánchez ha apostado por impulsar "un nuevo contrato social progresista, europeista y modernizador" que sustituya al que "estalló con la gran recesión de 2008 y las políticas equivocadas para responder a ella".
El secretario general del PSOE ha indicado que España tiene tres retos "regenerar la vida democrática, garantizar la creación de empleo y luchar contra la desigualdad" que forman parte del "proyecto de país del PSOE".
Así, ha considerado que "el PP para regenerarse tiene que pasar a la oposición y el PSOE tiene que dar un paso en frente para ganar y liderar este país".
Por este motivo, ha llamado a los militantes y simpatizantes del PSOE a "trabajar duro porque tenemos al alcance de la mano el poder ser la primera fuerza política en las elecciones municipales". Ha esperado que tras los comicios "haya más alcaldes y presidentes autonómicos socialistas" pensando en "la gente que está sufriendo y necesita del amparo de sus instituciones".
Pedro Sánchez ha explicado que el PSOE se levantó de la mesa de negociación del Pacto Educativo porque PP y Ciudadanos planteaban que "los niveles de inversión de la educación pública que teníamos en 2009 los recuperemos en 2028". "Esto es inaceptable", ha expresado el socialista que ha manifestado que si el Gobierno de España "plantea una hoja de ruta para situarnos en niveles homologables a la Unión Europea el PSOE se volverá a sentar en la mesa del Pacto Educativo".
Al respecto, Sánchez ha detallado que en la actualidad, el 50% de los estudiantes de educación pública de familias con menores recursos repite curso, mientras que este porcentaje se reduce al 10% en el caso de los alumnos con más recursos. Para el líder del PSOE es necesaria una "apuesta decidida por el futuro de este país y eso pasa por la educación pública".
Centrado en la realidad de la Comunidad foral, Pedro Sánchez ha asegurado que la secretaria general de los socialistas navarros, María Chivite, tiene "el plan de futuro que Navarra necesita". Ha afirmado que "el cambio social que propuso el actual Gobierno de Navarra ha fracasado" y ha llamado a "pasar de una presidenta que dijo que era nacionalista en una comunidad que no lo era, a una presidenta progresista en una comunidad que se siente y se sabe diversa".
Pedro Sánchez ha destacado que en este momento hay "dos tensiones" en España entre la "derecha recentralizadora que rechaza la diversidad y abandona la igualdad" y "un nacionalismo disgregador que convierte la diversidad en excluyente y se olvida de la igualdad". Al respecto, ha resaltado que el PSOE "reconoce los derechos forales de una tierra histórica como Navarra".
Ha abogado por "un cambio" en Navarra que pase de "un gobierno obsesionado con lo identitario a otro que abrace la igualdad de los navarros" y que "una muchas cosas que han sido separadas de manera absurda por los nacionalistas desde el Gobierno de Navarra y las derechas en Madrid". Así, ha llamado a unir "educación y equidad, sanidad y calidad, empleo y estabilidad, pensiones y dignidad, diversidad y convivencia, política y dignidad".
Pedro Sánchez ha asegurado que lo que crea empleo es "tener infraestructuras que conecten los diferentes puntos de país" por lo que ha considerado "increíble que el Gobierno de Navarra ponga trabas al Tren de Altas Prestaciones". De la misma manera, ha pedido a UPN que vote en contra del proyecto de Presupuestos Generales del Estado que "han reducido en un 30%" su inversión para Navarra.
También ha intervenido en el acto la secretaria general del PSN, María Chivite, que ha asegurado que el actual Gobierno de Navarra "no va a repetir" tras las elecciones autonómicas y ha asegurado el proyecto socialista para la Comunidad foral tiene como prioridades "la lucha contra la desigualdad en todos sus términos" y "ser capaces de superar la política de bloques que genera tensión, que no construye futuro y apaga esperanzas".
"Queremos liderar el futuro desde la izquierda con una comprensión de la pluralidad sin exclusiones, defendiendo nuestro autogobierno y autonomía", ha destacado Chivite que ha llamado a "no acabar como Cataluña, en el enfrentamiento social y el desastre económico y con unas instituciones que son incapaces de funcionar con normalidad" y "centrarse en los problemas de la ciudadanía".
Chivite ha reconocido que tras los comicios de 2019 habrá que pactar con otras formaciones y ha llamado a "superar el miedo al diálogo". Ha asegurado que el PSN está en condiciones de "hablar con esa dualidad que supone derecha y nacionalismo".
La dirigente de los socialistas navarros ha alertado de la "nueva derecha" de Ciudadanos que "ha venido a sostener al PP de la corrupción" y que "a meterse con nuestros derechos reconocidos en la Constitución".
También ha advertido del nacionalismo vasco "que ahora va de light" y "hacernos ver que los fueros se salvarán gracias a ellos". "Esto no cuela", ha continuado Chivite que ha indicado que "esconden su objetivo que es anexionar Navarra al País Vaso, que nadie se engañe".
Por su parte, la secretaria general de la Agrupación Socialista de Pamplona, Maite Esporrín, ha afirmado que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de la ciudad "está gobernando para sus obsesiones centradas únicamente en aspectos lingüísticos e identitaria". "Ya no saben donde esconder la bandera de España" mientras que "con la ikurriña no hay límite".
En este sentido, ha dicho que "no es justo" que el euskera "se valore de manera máxima para entrar en la administración". "El euskera forma parte de nuestro patrimonio pero en realidad muy poquita gente lo habla en Pamplona", ha remarcado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna