Lunes, 18 de agosto de 2025
por primera vez en dos años y medio
Sánchez convoca a los líderes territoriales del PSOE
Será el primer encuentro del Consejo de Política Federal del PSOE desde noviembre de 2017, única vez que se ha celebrado en esta segunda etapa de Sánchez como líder del partido. Hubo otro intento frustrado de reunirlo en Logroño en septiembre de 2019, pero la cita se canceló como consecuencia de la gota fría que por entonces afectaba al sureste del país.
En los últimos días, el partido ha ido reactivando su agenda habitual de reuniones, limitada desde la instauración del estado de alarma el pasado 14 de marzo. El lunes pasado, Sánchez presidió por vez primera bajo el estado de alarma y también por videoconferencia la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE, que desde el 14 de marzo sólo se había reunido en otra ocasión el 20 de abril, pero sin Sánchez.
En esa Ejecutiva, Sánchez defendió el acuerdo con Ciudadanos que permitió la cuarta prórroga del estado de alarma como una oportunidad para ampliar los apoyos parlamentarios del actual Gobierno de coalición, sin que eso signifique renunciar a otros socios en los que se ha venido apoyando el Ejecutivo, como es el caso de ERC, que en la última votación de la prórroga cambió su abstención por un voto en contra, posición que los socialistas están intentando modificar para atraer de nuevo a la formación republicana.
Se estrenarán en calidad de presidentes autonómicos en esta reunión del Consejo de Política Federal los dirigentes de Asturias, Adrián Barbón; Navarra, María Chivite; La Rioja, Concha Andreu; y Canarias, Ángel Víctor Torres, que accedieron a los Gobiernos autonómicos tras las elecciones de mayo de 2019. En cambio, la andaluza Susana Díaz participará en el foro como líder en la oposición, a diferencia del último cónclave de 'barones' de noviembre de 2017.
El Consejo de Política Federal del PSOE es un órgano que dirige el extremeño Guillermo Fernández Vara, quien ocupa también la presidencia de la Junta en esa comunidad. La reunión se convoca en un momento en que el PSOE ha impulsado la creación de una comisión parlamentaria en el Congreso en busca de pactos de Estado que favorezcan la reconstrucción social y económica del país tras la emergencia sanitaria del coronavirus y cuando Ilama a extender esta búsqueda de pactos en todos los gobiernos autonómicos y ayuntamientos, gobierne quien gobierne.
Por el momento este llamamiento ha tenido su eco en Castilla y León, donde el presidente 'popular' Alfonso Fernández Mañueco y el socialista Luis Tudanca se han comprometido a trabajar en un pacto por su comunidad en torno a cinco ejes prioritarios de actuación: sistema sanitario; la recuperación económica y el empleo; la protección social y los servicios sociales; los servicios públicos y la financiación de la Comunidad desde el Gobierno central y con fondos de la UE.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna