Miercoles, 06 de agosto de 2025

Casado califica de "bochornosa" la gira de Sánchez por EEUU

Sánchez cierra su gira en EEUU convencido de haber situado a España en el "radar" y de que pronto dará sus frutos

De hecho, espera empezar a recoger antes de que acabe el año los primeros frutos de sus contactos con los principales magnates financieros, tecnológicos y audiovisuales, con los que se ha visto en Nueva York, Los Ángeles y Silicon Valley, aunque no ha concretado ninguno de los posibles resultados de su visita.

El jefe del Ejecutivo se va de Estados Unidos sin haberse reunido con el presidente estadounidense, Joe Biden, como estaba previsto, pero reafirmado en que era necesario realizar en este momento esta ronda de contactos, antes de que las grandes compañías cierren sus planes para el próximo curso y para la etapa de recuperación que se abre tras el fin de la pandemia.

En sus decenas de reuniones con las grandes compañías estadounidenses, como Bloomberg, BlackRock, Appel, Microsoft, HP, Netflix o HBO, Sánchez ha tratado de convencerles de que ni ellos, ni los Gobiernos, van a poder remontar "solos" la crisis económica derivada de la pandemia, y de que España es el lugar adecuado para potenciar esa "necesaria" alianza entre el sector público y el privado.

"La intención del Gobierno era que, en el momento actual, de aquí al próximo otoño, que es cuando muchas de estas empresas van a tomar decisiones, tengan presentes cuáles son los grandes planes y números del Gobierno", ha explicado en la rueda de prensa de balance de la gira que ha ofrecido en la sede de HP en Silicon Valley.

Sánchez ha ahondado en esta idea en la conversación informal que ha mantenido posteriormente con los periodistas que han seguido sus pasos estos tres días, y que ha sido la tercera de la gira; un hecho que refleja, por lo menos en este viaje, un cambio en la política comunicativa que Moncloa había desarrollado los últimos meses, y que llega tras la drástica renovación de casi la mitad de su Gobierno, con la salida de su ya exjefe de gabinete Iván Redondo, incluida.

Según ha explicado en estas comparecencias el jefe del Ejecutivo, los frutos de sus conversaciones en este viaje pueden empezar a llegar este mismo año, aunque también ha admitido que algunos de los proyectos que podrían surgir de esta gira requieren un mayor periodo de maduración, sin concretar en ningún caso qué tipo de inversiones pueden surgir, ni aclarar si se ha firmado, o al menos apalabrado, algún acuerdo.

Sí se ha mostrado confiado tras las diferentes reuniones que ha mantenido en que España puede convertirse, por ejemplo, "en el Hollywood de Europa" si las grandes productoras se decantan por España para sus proyectos y sedes europeas, o en un país "líder en ciberseguridad o inteligencia artificial". También ha trasladado a los grandes fondos de inversión que España es "el mejor lugar del mundo para invertir".

Eso sí, Sánchez ha querido dejar claro en varias ocasiones que en sus encuentros no ha ofrecido nuevos incentivos fiscales, ni los altos ejecutivos se lo han pedido. Tampoco se han interesado, ha afirmado, por la situación política de Cataluña.

Lo que estas empresas punteras en el sector financiero, tecnológico o audiovisual le han trasladado a Sánchez que buscan es que España cuente con suficientes profesionales formados en las posiciones que sus empresas demandan, buenos emplazamientos en el caso concreto de las grandes productoras audiovisuales, o un buen plan para afrontar las transformaciones ecológica y digital que requieren los nuevos tiempos.

INQUIETUDES DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN POR LAS

REFORMAS

Los fondos de inversión y grandes bancos sí aprovecharon para transmitirle en Nueva York su inquietud por algunas de las reformas pendientes en España como la ley de vivienda, la del mercado laboral o la de sistema fiscal, en las que Unidas Podemos plantea posturas más alejadas de sus intereses.

El presidente, por su parte, ha tratado en este viaje de calmar esos recelos, asegurándoles que la prioridad ahora es la recuperación, y que no se producirán cambios abruptos en la legislación. Además, les ha garantizado que cuenta con estabilidad política para agotar su legislatura en 2023 y aprobar no sólo los presupuestos del año 2022 sino también del siguiente.

"Más que peticiones, fueron preguntas que tienen que hacer los fondos en múltiples ámbito. Como nuestra hoja de ruta es concreta y pública, mi trabajo ha sido bastante sencillo, ha sido explicar las reformas, porque han sido validadas por el Congreso o forman parte del programa del gobierno de coalición", ha recalcado.

TODA LA COALICIÓN "COMPARTE EL MISMO OBJETIVO"

Además, ha defendido que todo el Gobierno de coalición, incluido su socio minoritario de Unidas Podemos, comparte el mismo objetivo de "poner negro sobre blanco" su plan de recuperación y de financiarlo no sólo con los fondos públicos europeos y españoles sino también inversión primada, que es "fundamental".

Con todo, en su comparecencia de este viernes ha vuelto a restar importancia al hecho de que no se haya visto con Biden en este viaje, aunque ha asegurado que el Gobierno mantiene "siempre" la "maquinaria" funcionando para tener ese contacto.

"La colaboración con la Administración Biden es muy positiva a todos los niveles", ha defendido, tras rechazar también las críticas del líder del PP, Pablo Casado, tachando de "bochornosa" su gira estadounidense por no haber ido a la Casa Blanca. "La oposición tiene que decir de qué lado está: si están del lado de la recuperación y, por tanto, de hablar bien de España para que vengan más empresas, o de que nos quedemos en la crispación y la confrontación", ha avisado.

Después de llevar meses manteniendo contactos telemáticos con los líderes de las principales compañías estadounidenses, según ha relatado el propio Sánchez, poder celebrar reuniones en persona "ha sido fundamental", ha afirmado.

En cuanto a la pandemia, Sánchez ha vuelto a pedir "prudencia", pero ha señalado que "el ritmo de vacunación es cada día mayor" y que España puede convertirse incluso en el primer país en número de personas inmunizadas con pauta completa, con lo que ello supone para asegurar la recuperación económica, habida cuenta de que la vacuna es, a su juicio, "el instrumento definitivo para poder superar la pandemia".

Casado califica de "bochornosa" la gira de

Sánchez por EEUU

El presidente del PP, Pablo Casado, ha calificado de "bochornosa" la gira del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por Estados Unidos al contar con "una agenda que no llega ni a la de secretario de Estado".

"Aunque el turismo en España vaya muy mal, Pedro Sánchez ha hecho turismo esta semana en EEUU", ha ironizado el presidente del PP durante la clausura del 16 Congreso Autonómico del PP de Baleares.

El líder del PP ha asegurado que "si Sánchez está con Castro y Maduro que no espere que Biden le dedique más de 29 segundos en un pasillo".

Además ha reprochado al presidente del Gobierno que "defienda el castellano en California o Dakota" y no lo haga en Mallorca, Tarragona o Vizcaya.

Casado también ha ironizado con la comparación de Sánchez con Superman: "Hace la cumbre en 20 segundos, se pasa todo el día volando y, cuando habla, parece que es de otro planeta".

Asimismo, ha criticado que Sánchez "califique en España de fondos buitre a los mismos inversores con los que se ha reunido durante su gira". Y, ha mostrado su descontento porque Sánchez no haya estado acompañado de empresarios españoles en su visita.

Imprimir


Imprimir


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo