Viernes, 11 de julio de 2025
Presentación de plataforma en su apoyo
Sánchez aboga por la unión y el cambio de abajo a arriba en el PSOE
La presentación de esta plataforma se ha llevado a cabo en la sede socialista de Castilla y León, en Valladolid, donde, aunque no han participado, se encontraban miembros de la citada gestora como su presidente, Jesús Quijano, y otros de sus integrantes como José Francisco Martín.
La encargada de presentar este colectivo de apoyo ha sido la palentina María Luz Martínez, quien ha explicado que la plataforma es la representación de lo que es la Comunidad, con personas, militantes de base, pero también cargos públicos, senadores, procuradores, concejales o portavoces de ayuntamientos.
Martínez ha explicado que lo que les une a Sánchez es lo que comparten con él, es decir, que quieren dar "unidad y cohesión" al partido con una "dirección fuerte" que construya un proyecto político "vertebrador y social".
Además, ha añadido que apoyan a Pedro Sánchez porque "es un líder ampliamente formado y cualificado", con gran formación académica y que ha sido una persona de la calle, que ha sufrido el paro, autónomo, concejal y ahora diputado que compagina la labor con la Universidad. "Es un compañero que cree en los equipos, en los liderazgos compartidos porque defiende que hay que escuchar y convencer para ganar y por ello ha ido recorriendo miles de kilómetros, dirigiéndose al corazón del partido, a los militantes", ha señalado.
Tras la presentación, Sánchez ha explicado que se enteró este mismo domingo de que la plataforma se constituía y que este lunes se presentaba y no quería "perdérselo".
El candidato a la Secretaría General ha recordado, como dijo el día de su presentación, que no iba a poner condición alguna para presentarse, que lo hace "con humildad" y consciente de la "alta responsabilidad".
En este marco, ha incidido en los dos conceptos sobre los que basa candidatura, en primer lugar en el cambio que llegue "de abajo a arriba", algo que considera que ejemplifica la plataforma.
El segundo concepto es el de "unión", entre generaciones, ya que considera importante dar el testigo a las nuevas generaciones que están dispuestas "a tirar del carro", pero cree que también contando con las generaciones que a lo largo de los últimos 35 años han acumulado "muchísima experiencia, muchísimo capital político, muchísima inteligencia política" y que está seguro de que también quieren participar en este proyecto que "con tanta ilusión y esperanza en torno a la candidatura que encabeza".
Sánchez ha explicado que "cambio y unidad" es un sumatorio que lleva al mismo resultado, que es el de la fortaleza del PSOE. "Necesitamos un PSOE fuerte, que haga frente a dos retos fundamentales, el primero el de la desigualdad", ha señalado el diputado, quien ha aseverado que el problema de desigualdad "evidente" que hay en España tiene que ver "con las políticas de la derecha que está utilizando la crisis como gran excusa para construir su sociedad dual".
Además, ha señalado que hay que buscar esa fortaleza porque necesitan afrontar un "proceso de convivencia entre los pueblos de España", que está puesto en riesgo como consecuencia del "choque de trenes" que suponen el independentismo catalán y Mariano Rajoy, "que más bien parece una estatua de sal con su inacción", ante un referéndum de la Constitución, por lo que apuesta por una España federal, única alternativa viable.
En cuanto a la situación que vive el PSOE de Castilla y León, que ahora cuenta con la dirección de una gestora, Pedro Sánchez ha señalado que vive esta situación "con preocupación", pero cree que "Chuchi" Quijano es una persona "con las máximas credenciales, respeto y valoración" no sólo de los socialitas de la Comunidad sino del conjunto del socialismo español.
En este sentido, se ha mostrado convencido de que cuando se afronte el proceso de renovación en España se podrán también abordar los que afectan al partido e Castilla y León.
En cuanto a su posible vinculación con el secretario de Organización del PSOE y portavoz socialista en las Cortes de Castilla y León, Óscar López, Pedro Sánchez ha aclarado que tiene n proyecto "autónomo, sin cambios ni ataduras" y en el que está dispuesto a sumar a todos porque considera que es necesario unirse todos en un proyecto común para un PSOE fuerte que luche "contra una derecha" que "tanto daño" está haciendo.
En este marco, ha señalad que le han puesto "todas las etiquetas del mundo" y le han "llamado de todo" en los últimos siete meses, pero es un diputado de base, sin responsabilidad orgánica, que ha pasado las mismas vicisitudes que puede pasar cualquier otro y que ha cotizado fuera de la política, lo que ahora se exige a los políticos, "profesionales en política".
Por otro lado, Pedro Sánchez, en referencia a otros candidatos, no ha querido comparar unos y otros porque les corresponde a los votantes hacerlo. A este respecto, ha añadido que él dijo que iba "a sudar la camiseta" y ha recordado que la propuesta es que le escuchen los militantes, y para eso haciendo muchos kilómetros, más de 30.000 ya, y espera hacer muchos más en los próximos días, en los que estará en varias ciudades.
Además, ha insistido en que el planteamiento es el de "un candidato en la carretera" porque quiere ser el secretario "de todos" y ha afirmado que, si tiene ese honor, que estará "poco" en Ferraz y en el despacho y "mucho" en los pueblos porque cree que hoy en día es importante hacer "política local, cercana, en la calle" y lo que quiere hacer es "recuperar la calle para el PSOE".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna