Lunes, 04 de agosto de 2025
El santo de la semana
San Nicolas Owen
Posiblemente nadie contribuyó más a conservar la religión católica en Inglaterra durante la época de persecución, que un humilde artesano llamado Nicolás Owen, quien durante el reinado de Jaime I, salvó la vida de muchos sacerdotes gracias a su extraordinaria habilidad para encontrarles escondites. Nada se sabe de sus antecedentes o su infancia, pero se cree que haya sido constructor.
Gracias a él, muchos sacerdotes se salvaron de la furia de sus perseguidores y sería difícil encontrar alguno que, en una u otra ocasión, no se haya salvado en los escondites de Owen. Esto redundó en beneficio de todos los católicos, cuyo progreso en la virtud y acceso a los sacramentos se debieron a él. El inusitado éxito en la construcción de estos escondites parecía una recompensa del cielo a la piedad de Nicolás, puesto que infaliblemente comenzaba su trabajo recibiendo la sagrada eucaristía y durante la labor oraba sin cesar y ofrecía únicamente a Dios la obra terminada, sin aceptar otra recompensa que el mérito de la caridad y el consuelo de haber trabajado por el bien de los católicos.
Cuando hacía ya algunos años que prestaba esos servicios, el padre Garnet lo admitió en la Compañía de Jesús por el año de 1580. Nicolás fue el primer inglés entre los hermanos legos, aunque por razones obvias, su relación con la orden se guardó en secreto.
Al fin, después de haber servido fielmente durante 20 años, Owen cayó una vez más en manos de sus enemigos, junto con los padres Garnet y Oldcorne. Salió voluntariamente del escondite en el cual se habían ocultado, a fin de que lo capturaran, haciéndose pasar por sacerdote, y salvando así las vidas de los padres, que eran más útiles a la Iglesia. Fue aprehendido con el hermano Ralph Ashley, sirviente del padre Oldcorne. Al principio, se le permitió cierta libertad, bajo custodia, para que sus visitantes pudieran ser vistos, pero la prudencia de Owen frustró las intenciones de sus aprehensores. Entonces fue enviado a la Torre de Londres, cuyo carcelero, Wade, profesaba un odio fanático hacia la fe católica. Wade mantuvo a su víctima colgado, día tras día, a veces durante seis horas seguidas, a pesar de que Owen se encontraba enfermo y tenía una hernia, la cual le ceñían con una banda de acero. Owen rehusó firmemente contestar a las preguntas de Wade y afirmó que únicamente hablaría a Dios, invocando la ayuda de Jesús y de María. Al fin, el prolongado esfuerzo a que fue sometido estiró tanto el cuerpo del mártir, que sus entrañas se rompieron en forma espantosa. La banda de acero rasgó y ensanchó la herida y, en medio de terrible agonía, el hermano Nicolás pasó a recibir su recompensa eterna
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna