Lunes, 04 de agosto de 2025
Benedicto XVI lo proclamará en una misa en la Plaza de San Pedro
San Juan de Ávila se convertirá el domingo 7 de octubre en el cuatro español
En la Eucaristía, concelebrarán los Padres Sinodales y los obispos de las Conferencias Episcopales española y alemana, países de origen de los santos que serán proclamados doctores. Al comienzo de la misa, el Pontífice proclamará a San Juan de Ávila Doctor de la Iglesia Universal convirtiéndose así en el cuarto santo español en ser declarado doctor, junto con San Isidoro de Sevilla, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
Con San Juan de Ávila, la Santa Sede concederá el trigésimo cuarto doctorado de la historia de la Iglesia tras varios exámenes en los que el santo español ha obtenido "matrícula de honor", según ha indicado la postuladora de la Causa del Doctorado, María Encarnación González, ya que, tanto los 12 teólogos como la sesión plenaria de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano dieron su aprobación "unánime".
LA VICEPRESIDENTA ESTARÁ EN EL VATICANO
La vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, será la presidenta de la Delegación que acudirá al Vaticano a la proclamación de San Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia Universal.
San Juan de Ávila nació en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) en una familia cristiana de muy buena posición económica. Con 14 años se fue a estudiar Leyes a la Universidad de Salamanca y, más tarde, se trasladó a la de Alcalá para estudiar Artes y Teología. En 1526 es ordenado sacerdote y para festejarlo, invita a comer a doce pobres, vende sus cuantiosos bienes y los distribuye entre los necesitados.
Su intención era embarcarse hacia México para evangelizar allí, pero el entonces arzobispo de Sevilla le propone quedarse en Andalucía por su éxito en la predicación. En 1531, fue denunciado a la Inquisición de Sevilla por haber sustentado proposiciones sospechosas en sus predicaciones de Écija y Alcalá de Guadaira y permaneció recluido durante dos años en el Castillo de San Jorge, en Triana, donde se dedicó a orar y donde redactó la primera versión del "Audi filia". Finalmente, fue absuelto. Juan de Ávila fue declarado patrono del clero secular de España en 1946 por el Papa Pío XII y canonizado en 1970 por Pablo VI.
ORIGINALIDAD Y CONSISTENCIA
En un mensaje redactado por los obispos de la Conferencia Episcopal Española -que es la que presenta la causa a través de María Encarnación González- explican que la "originalidad" de este santo residía en su "consistente y actualizado saber teológico, en la seguridad de su enseñanza y en el cabal conocimiento de los Padres, los santos y los grandes teólogos".
Precisamente, apuntan que San Juan de Ávila será nombrado doctor por su estudio y contemplación "con singular clarividencia" de los misterios de la fe así como por ser capaz de exponerlos a los fieles para que les sirvan como guía en su formación y en su vida espiritual y por vivir "de forma coherente" con su enseñanza. Además, destacan su "sabiduría", su promoción de las distintas vocaciones en la Iglesia -laicales, a la vida consagrada y al sacerdocio- y le definen como una persona "desprendida, generosa, enamorada de Dios" que vivió "desposeído de los bienes materiales".
En esta línea, recuerdan que, tras ser ordenado sacerdote en 1526, celebró su primera misa solemne en su pueblo natal y lo festejó "invitando a los pobres a su mesa y repartiendo entre ellos su cuantiosa herencia".
Según apuntan, sobre él se decía que "si, por desgracia, la Biblia se llegara a perder, él solo la restituiría a la Iglesia porque se la sabía de memoria". Además, fue un gran escritor y, entre sus obras, destacan el tratado de vida espiritual "Audi, filia" que comenzó a escribir cuando estuvo recluido en la cárcel inquisitorial de Sevilla, debido a acusaciones infundadas de las que salió absuelto.
Los obispos españoles aseguran que la voz de este santo se alza "potente, humilde y actualísima" en estos momentos en que "apremia la urgencia de una nueva evangelización".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna