Lunes, 18 de agosto de 2025
Los santos de la semana.
san Cirilo y san Metodio
Metodio 815-884 Cirilo 826-869
Ambos hermanos eran de Salónica, hijos de un funcionario imperial cultivado y junto con su esposa buenos padres cristianos. Cirilo era más reflexivo y Metodio más organizador. Aunque ambos deseaban la paz del monasterio tuvieron que emprender varias misiones. La primera fue al reino de los Kázaros, curioso grupo asiático, situado al noreste de Constantinopla aliado habitual de Bizancio, que se convirtió inicialmente al judaismo. Allí tuvieron éxito diplomático y religioso y rescataron las reliquias de san Clemente Romano. La segunda fue entre los eslavos de Moldavia, estado tapón entre los carolingios y los bizantinos. Su éxito, esta vez, estuvo ligado a la traducción de la Biblia al eslavo (creando de paso un alfebeto nuevo, que más tarde evolucionaría al cirílico, el que se usa hoy en Rusia, y llamado así por san Cirilo).
Todo esto fue realizado en medio de las intrigas de Constantinopla, (donde triunfaba su maestro, el inteligente e intrigante Focio, al que le debemos en gran medida el cisma de los ortodoxos) y las zancadillas de los misioneros francos (que consideraban Moravia como territorio propio) aunque, genralmente, con la ayuda y respaldo de los sucesivos Papas.
Según Bendiscto XVI, Cirilo y Metodio constituyen un ejemplo clásico de lo que hoy se indica con el término inculturización, cada pueblo debe hacer que penetre en la propia cultura el mensaje revelado y expresar la verdad salvífica con su propio lenguaje. Esto supone un trabajo de traducción muy exigente, pues requiere encontrar términos adecuados para volver a proponer, sin traicionarla, la riqueza de la Palabra revelada. Los dos santos hermanos han dejado en este sentido un testimonio particularmente significativo que la Iglesia sigue mirando hoy para inspirarse y orientarse
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna