Sabado, 02 de agosto de 2025
Prevé que vuelva a crecer
Salgado: el IVA contribuyó al estancamiento de la economía española
El deterioro del consumo y la inversión, especialmente en bienes de equipo, provocaron que la economía española registrara un crecimiento nulo en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, en el que el PIB creció un 0,3%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
"Es verdad que se ha reducido el gasto de los hogares como consecuencia probablemente del ajuste en el IVA y de la finalización de algunos planes de estímulo", ha dicho Salgado durante la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Economía de la UE. No obstante, ha insistido en que la reducción ha sido inferior al incremento que se había registrado durante el primer semestre del año.
"Es cierto que ha habido un efecto tanto de la modificación de los tipos del IVA como de la finalización de los planes de estímulo, pero ese efecto no ha sido suficiente para compensar el crecimiento del consumo que se venía manifestando ya desde inicios del año", ha subrayado la vicepresidenta segunda.
Salgado ha señalado que las cifras del INE "coinciden con las previsiones del Gobierno" y ponen de relieve una "estabilización" de la economía española que tiene carácter "transitorio". "Nuestra actividad, nuestro PIB, volverá a crecer en los meses siguientes", ha asegurado.
La vicepresidenta ha indicado que el consumo público "se reduce por primera vez desde el año 1994", lo que "refleja las medidas de austeridad puestas en marcha por el Gobierno, que están produciendo los resultados que habíamos previsto".
Salgado se ha felicitado por la "evolución favorable" de las exportaciones, cuya "ligera desaceleración" ha atribuido al menor crecimiento de los mercados de destino de las exportaciones de España durante el tercer trimestre. Además, como la caída de las importaciones ha sido superior "se continúa reduciendo el desequilibrio externo en el tercer trimestre".
Por lo que se refiere al empleo, la vicepresidenta económica ha dicho que "se modera el ritmo de descenso" y "se manifiesta que los sectores más dinámicos en términos de creación de empleo son los servicios de mercado".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna