Sabado, 02 de agosto de 2025

Sólo c-LM y murcia suponen un riesgo

Salgado asegura que las CC.AA. cumplirán objetivos de déficit en 2010

Además, ni Castilla-La Mancha ni Murcia podrán recibir autorizaciones de deuda en el segundo tramo de endeudamiento, equivalente al 1,2% de su PIB regional, hasta que acrediten que se han adoptado las medidas necesarias para evitar dicha desviación.

   Así lo ha puesto de manifiesto Salgado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde ha insistido en que estas dos comunidades sólo suponen el 6% del PIB, por lo que no impedirán que las comunidades incumplan el objetivo global que se les fijó para el año 2010.   

"Tenemos un convencimiento absoluto de que las comunidades van a cumplir el objetivo", ha asegurado la número tres del Gobierno, tras recordar las medidas y reformas puestas en marcha y asegurar que lo importante ahora cumplir con todo lo previsto.   

Para garantizar el cumplimiento de las previsiones, Salgado ha recordado que la información sobre la ejecución presupuestaria de las comunidades correspondiente al primer semestre sitúa el déficit presupuestario conjunto en el entorno del 1% del PIB.    Del resto de comunidades, un total de once están cumpliendo con los objetivos y cuatro han presentado medidas adicionales para asegurar el cumplimiento (Castilla y León, Canarias, Galicia y Comunidad Valenciana).   

Estas cuatro comunidades deberán acreditar el desarrollo completo de sus medidas de ajuste para acceder al nuevo tramo de endeudamiento, mientras que Madrid, País Vasco, Cataluña, Andalucía, Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragón, Navarra, Extremadura e Islas Baleares podrán realizar nuevas operaciones dentro de los márgenes acordados.

   EMISIONES EN 2011   

La reunión también ha servido para acordar los criterios que se utilizarán para tramitar las autorizaciones de operaciones de endeudamiento de las comunidades durante el ejercicio 2011, a partir de los que se fijaron el pasado 15 de junio.

   Así, el endeudamiento de las comunidades deberá ajustarse a la senda de reducción del déficit, de forma que, durante el año que viene, solo se podrán autorizar operaciones de endeudamiento por un importe máximo del 1,3% del PIB de cada región, equivalente al objetivo de déficit de 2011.    Además, no se autorizará ninguna operación que incremente el nivel de endeudamiento de una comunidad autónoma hasta que el CPFF no haya informado favorablemente sobre su plan de reequilibrio.  

  En cuanto esto ocurra, se autorizará un primer tramo de endeudamiento que no podrá superar el 0,65% del PIB regional. Transcurrido el primer semestre, se podrá tramitar un segundo plazo adicional hasta alcanzar el 1,05% del PIB regional, siempre que se haya acreditado el cumplimiento de las medidas incluidas en plan de reequilibrio.  

  Finalmente, una vez concluido el año 2011 y después de cumplir con los objetivos de consolidación planteados, se autorizaría un último tramo de endeudamiento por el importe que reste respecto del límite máximo marcado inicialmente.   

OBJETIVO DE 2009   

La vicepresidenta económica también ha informado al CPFF del grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria por parte de las comunidades en el año 2009, que se han visto afectados por el "grave deterioro" de la coyuntura económica.   

Por este motivo, el Gobierno eximió a las regiones con un déficit no superior al 0,75% del PIB de la obligación de presentar planes de reequilibrio. Así, el déficit conjunto de las comunidades se situó en el 1,92% del PIB al cierre del 2009.


Comentarios

Por Virgilius 2010-11-25 13:41:00

Las CCAA nos están saliendo muy muy caras a los españoles. Habría que modificar la constitución o al menos racionalizar el gasto ¿para qué tantas TV regionales o locales? Otro tanto con la energía ¿Por qué la moratoria de energía atómica? ¿Para comprar energía a Francia y encarecer el proceso de producción de nuestras mercancías haciéndolas poco competitivas?


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo