Jueves, 24 de julio de 2025

Rechaza la petición de la asociación de abogados ADADE

Ruz rechaza citar a declarar como testigo a Aznar por los supuestos pagos en B del PP

      El magistrado rechaza así la petición efectuada por la Asociación de Abogados Demócratas de Europa (ADADE), que ejerce la acusación popular en el procedimiento, y que había reclamado que el exjefe del Ejecutivo explicara ante el juez si autorizó el pago de 3.600 euros mensuales al exconsejero navarro Calixto Ayesa entre 1991 y 1995, tal y como aparecía en los papeles de Bárcenas y corroboró ante el juez el exdiputado Jaime Ignacio del Burgo.   

 La asociación de letrados solicitaba que Aznar aclarara también si las anotaciones de 1,53 millones de pesetas (9.195,49 euros) que los "papeles de Bárcenas" registran entre abril y agosto de 1990 con "JM" como beneficiario corresponden a su persona.  

 La acusación recordaba, además, que la contabilidad oficial del PP refleja que el exjefe del Ejecutivo cobró de la formación un total de 782.695 euros entre 1990 y 1996, año en que fue elegido presidente del Gobierno.

    Ruz especifica en un auto hecho público este miércoles que no advierte en los argumentos que planteó la acusación popular "razón o fundamento suficiente que justifique la necesidad, idoneidad o razonabilidad de su práctica".  

  El juez indica, además, que la declaración de Del Burgo resultó "firme, consistente y coherente con el testimonio que también prestó Calixto Ayesa". Este hecho -dice Ruz- "determina una ausencia de duda o incertidumbre" sobre la veracidad de la declaración del exdiputado.   

 El auto recuerda que la autorización de Aznar para que se efectuará el pago a Ayesa no reviste "actividad alguna de naturaleza indiciariamente delictiva, atendiendo el tiempo pretérito al que tal actividad se refiere".  

  Destaca, además, que las cantidades percibidas por Aznar "fueron contabilizadas y declaradas a la Hacienda Pública" y pone de manifiesto que estos pagos carecen de cualquier reflejo en los "papeles"de Bárcenas por lo que de la declaración del expresidente no se obtendrían "indicios adicionales a los ya existentes sobre estos documentos".  

  La Fiscalía Anticorrupción se opuso a que Aznar declarara ya que el pago de sobresueldos "no revela a priori ninguna actividad de naturaleza delictiva, que en cualquier caso y por el tiempo en que tuvieron lugar no podrían ser objeto de persecución".  

  En un escrito remitido al juez, el fiscal Antonio Romeral señalaba que la declaración de Aznar, "no resulta ni necesaria ni útil" para el esclarecimiento de los hechos investigados al no aportar "ningún conocimiento adicional, relevante y necesario".

    El Ministerio Público sostenía que la contabilidad oficial del PP recoge pagos a Aznar de 782.695,12 entre 1990 y 1996 que no tienen "ningún reflejo" en los "papeles de Bárcenas", por lo que su declaración por este extremo no resultaría "ni tan siquiera útil a los efectos de obtener algún indicio sobre la verosimilitud de dichos documentos".  

  NO PEDIRÁ LA DECLARACIÓN DE HACIENDA DE RAJOY

   Además, el magistrado ha rechazado requerir a 40 miembros del PP que recibieron distintas cantidades en concepto de gastos de representación según consta en la contabilidad oficial del partido, entre ellos el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que aporten su declaración de la renta.  

  El juez destaca que de la instrucción de la causa no se desprende por el momento ningún indicio de que alguno de estos 40 "populares" pudiera haber cometido un delito contra la Hacienda Pública. "Las cantidades que por los distintos conceptos se detallan no son generadoras de cuotas que supongan infracción penal", agrega. 

      Además de Rajoy, entre los 40 miembros cuya declaración se solicitaba se encuentra la secretaria general de la formación María Dolores de Cospedal, la vicepresidenta Soraya Sáez de Santamaría y eministros y exministros como Ana Mato, Miguel Arias Cañete o Ángel Acebes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo